¿Qué puedes hacer para cuidar el planeta y vivir de forma sostenible?
¿Te gustaría que se hiciera más frente al cambio climático? No estás solo; al contrario, formas parte de una mayoría silenciosa. Según estudios recientes, entre el 80% y el 89% de la población mundial desea que sus gobiernos tomen medidas más contundentes contra el cambio climático. Pero esta gran mayoría no es consciente de ello…
La sostenibilidad es buena porque garantiza un futuro equilibrado
Solo cinco años nos separan del 2030, año en el que el mundo se comprometió a alcanzar los ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, aprobada en 2015 por 193 países miembros de la ONU: 17 Objetivos de los cuales se derivan 169 metas. Se pensó que era el único camino que teníamos…
Para un uso saludable de la tecnología entre la infancia y la adolescencia
Aldeas Infantiles SOS se une a la Plataforma Control Z para promover un uso saludable de la tecnología entre la infancia y la adolescencia Aldeas Infantiles SOS se ha unido a Control Z, una plataforma integrada por organizaciones científicas, sociales y del ámbito de la comunicación que nace con el propósito de hacer frente al…
«La otra DANA: el silencio de los que sobreviven sin comida ni agua»
«Esto es Gaza, esto es Ucrania. No, esto es Valencia». Un 60% de las ayudas del Estado no han llegado y 15.000 familias sobreviven sin poder comer ni beber agua potable. Madrid, 2 de julio de 2025.- Nueve meses después de la devastadora DANA que golpeó la Comunidad Valenciana, una crisis humanitaria silenciosa y desgarradora…
Nota temática: “Jubileo 2025: condonación de la deuda ecológica”
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral publica una nota temática sobre la condonación de la deuda ecológica, como objetivo desde el que partir en este año de esperanza jubilar. La nota temática “Jubileo 2025: condonación de la deuda ecológica”, firmada por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, se publicó…
La dimensión humana, elemento crítico en los proyectos de Inteligencia Artificial
Mientras la inteligencia artificial redefine procesos, automatiza decisiones y promete eficiencias sin precedentes, una pregunta crucial sigue sin abordarse en muchas organizaciones: ¿cómo garantizamos que esta tecnología no sacrifique lo humano en su camino hacia lo eficiente? Stratesys, multinacional líder en transformación digital, advierte sobre los riesgos de implantar IA sin integrar diseño estratégico desde…
Los infinitos rostros de la pobreza en África y en Asia: ¿Cómo reducir la desigualdad?
Con la ocasión de su 40 aniversario, CODESPA (ONG de cooperación al desarrollo) nos ofrece un análisis de la situación en distintos países de ambos continentes y comparte los proyectos que ha puesto en marcha para contribuir a reducir las desigualdades África, el continente con mayor índice de pobreza, alberga al 13 % de la…
Los residuos plásticos aumentarán un 70% en 2040 si no se actúa de inmediato
La OCDE advierte que en las últimas dos décadas ya se ha duplicado la producción anual de plásticos. Solamente un 6% de ellos se reciclan La producción de residuos de plástico crece hoy día sin tocar freno. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) asegura que combatirlo es uno de los grandes retos de los…
Tecnología cero deforestación: revolucionando la producción de cacao en República Dominicana
La República Dominicana, reconocida mundialmente por la calidad de su cacao, enfrenta desafíos cruciales para asegurar la sostenibilidad de su industria. Problemas como la volatilidad de los precios, el envejecimiento de la población agrícola, la deforestación y el acceso limitado a financiación y tecnología amenazan la viabilidad a largo plazo de este sector clave. Con…
Regenerar ecosistemas naturales de Europa para mejorar su situación ambiental
De cara a lograr los objetivos ambientales de la agenda 2030, la Unión Europea pretende ampliar al 30% la extensión de territorio natural protegido en el continente, así como restaurar territorios dañados con potencial para la conservación de la naturaleza. Una de las opciones para lograrlo es la renaturalización del territorio, que persigue regenerar…
Una galería de Valencia inaugura la primera exposición de arte táctil inclusivo para invidentes
Prohibido no tocar, es la muestra que la artista valenciana Tatiana Roig ha creado para Galería Cuatro donde todo se puede tocar Primera exposición inclusiva y accesible donde todo es táctil. La muestra cuenta con carteles en braille, audio descripciones, visita guiada y QR Navilens. Estará vigente hasta el 11 de mayo. Entrada libre…
La generación de en medio
«Frustrar las expectativas que tengas sobre mi es lo mejor que me puede pasar». Cuando en una conversación con uno de mis hijos oigo esa frase dirigida a mí y a continuación añade: “…porque vosotros pertenecéis a un tipo de familia antigua, tradicional que no va conmigo”. Esto, dicho sin aspavientos, ni tensión alguna, de…
Los hermanos deben crecer juntos – PETICIÓN POR LA NO SEPARACIÓN DE HERMANOS
Trabajamos cada día para evitar que los hermanos crezcan separados. La nueva Ley de Protección Jurídica del Menor contempla la no separación de los hermanos en cuidado alternativo pero en la práctica no siempre ocurre. A la hora de elegir la medida idónea de protección se tiende a priorizar otros criterios como la edad o el elevado…
6 mandatos de la ONU acusan al régimen cubano de sus graves violaciones sistémicas
La carta acusatoria AL CUB 2/2024 firmada por los Mandatos de Naciones Unidas se elaboró como respuesta directa y unívoca a la denuncia de Prisoners Defenders de violaciones del debido proceso en Cuba que PD les entregó en julio de 2023, basada en la Ley de Cuba, y que incluía un dictamen (apartado 1.6.1:…
Aterradora tragedia: Alud en Papúa Nueva Guinea, cerca de dos mil víctimas
Un corrimiento de tierras de vastas proporciones se produjo hace unos días en el interior de Papúa Nueva Guinea. El movimiento de tierra afectó a decenas de casas y algunas aldeas. Hasta ahora sólo se han encontrado cinco cadáveres, pero las previsiones de la ONU hablan de un posible número de 2.000 víctimas sepultadas bajo…
Solidaridad sin Dinero propone un MODELO que aporta “MAS” a las causas solidarias
Transformando la Ayuda a los Demás: Solidaridad sin Dinero propone una MODELO que aporta “MAS” a las causas solidarias, sin que te cueste nada En un mundo donde la necesidad social es constante, Solidaridad sin Dinero es la innovadora propuesta que da solución y que está cambiando la forma en que entendemos y practicamos la solidaridad.…
Ranking ener2crowd de las 10 ciudades más contaminadas y de las 10 ciudades más limpias
Ibiza (con índice 78), Palma de Mallorca (77) y Mahón (72) resultan las más contaminadas, mientras que Albacete (11), Avilés (22) y Castellón de la Plana, (31) son las ciudades con la mejor calidad de aire, según lo pone en evidencia la plataforma de inversión sostenible Ener2Crowd.com Basándose sobre parámetros internacionales (AirQualityIndex), Ener2Crowd, plataforma de…
Educación medioambiental: la asignatura pendiente en aulas y recreos
Recientemente, se ha registrado en el Congreso para su debate una proposición no de Ley (PNL) para promover materiales didácticos y abordar la educación ambiental en el currículum escolar. Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos, instan a “integrar la educación medioambiental desde las etapas más tempranas del…
En 2023 se reciclaron 1.683.890 toneladas de envases para ser nueva materia prima
El reciclaje de envases domésticos de plástico, metal, brik, papel y cartón gestionados por Ecoembes creció un 3,5% en 2023 El pasado año se reciclaron 1.683.890 de toneladas de estos envases, que se convirtieron en nueva materia prima con la que fabricar productos como textiles, tuberías, mobiliario urbano o nuevos envases. El 73% de estas…
Salvar la Casa Común y construir la paz
He tenido ocasión de seguir por TV una colorida ceremonia en la Ciudad de México donde cientos de indígenas y otras personas participaron en una evocadora ceremonia con motivo del Día de la Tierra para llevar sus ofrendas a la Madre Tierra. Con máscaras y vestimentas de la cultura indígena se entregaron a bailes y…
31 nuevos prisioneros políticos en Cuba, 24 por las manifestaciones pacíficas de marzo
Casi 3 años han pasado desde las multitudinarias manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021 en Cuba, protestas que se saldaron con entre 6 y 8 mil detenidos, más de 2000 procesados, y llevaron a prisión a más de mil manifestantes, entre ellos más de 800 que, aún, a día de hoy, cumplen…
Inicia el camino hacia el próximo Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez de 2025
En el marco del Congreso Mundial de Justicia con la Niñez, que se celebrará en la ciudad de Madrid en 2025 bajo el lema “Prevención de la violencia contra la niñez en la justicia: hacia sistemas centrados en la niñez”, se ha celebrado la reunión constitutiva del Comité Nacional Asesor de España, en la sede…
Las nuevas ‘R’ de la economía circular: alternativas para evitar el reciclaje
Reducir, reutilizar y reciclar son las ‘R’ principales en la literatura del medio ambiente. No obstante, en los últimos años, adquieren cada vez más importancia otras ‘R’: reparar, recuperar o reeducar. Según Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat, “hay que ‘superar’ la idea de que el reciclaje es la solución y opción principal en…
“El mejor antídoto contra este abuso de nuestra casa común es la contemplación”
Este año habrá una formación especial para la contemplación, organizada y facilitada por el equipo global de conversión ecológica, en la que tendremos la oportunidad de estar juntos, conectar, aprender y ver cómo nuestras acciones pueden estar más arraigadas en nuestros valores fundamentales. Movimiento Laudato Si’ Movimiento Laudato Si’,
A Lyudmila Navalnaya, 8 de marzo de 2024
«Quiero ver a mi hijo», así se dirige directamente a Putin la madre de Aleksei Navalny. Tras la noticia de su muerte el 16 de febrero, viaja a la colonia penal de máxima seguridad a unos 60 km sobre el Círculo Polar Ártico. «Quiero ver a mi hijo». Es más que una súplica, más que…
“Esperar y actuar con la Creación”, lema para el Tiempo de la Creación 2024
Una reflexión teológica inspirada en la Carta a los Romanos será el punto de partida de la celebración anual organizada por el Movimiento Laudato Si’ para orar y responder al grito de la Creación. El Tiempo de la Creación iniciará el 1 de septiembre con un encuentro ecuménico y luego una reflexión sobre la eliminación…
Empatía, sentido de la justicia y humildad: las tres cualidades que las personas con discapacidad piden a sus jefes en 2024
El final de año simboliza el cierre de un capítulo y el inicio de una nueva etapa. Un momento excepcional, que brinda la oportunidad para plantearse metas y desafíos de cara al ejercicio venidero. En este contexto, el Observatorio de la Vulnerabilidad de la Fundación Adecco, con el apoyo de Smurfit Kappa, ha encuestado…
Defender la vida en libertad
Vivimos un momento histórico de grandes contradicciones: nuestro poder tecnológico aumenta sin parar pero la conciencia ética para usarlo se diluye y se subordina a oscuros intereses económicos; el ideal de responsabilidad ecológica con la vida y los ecosistemas se desborda en plurales manifestaciones, pero el compromiso con la vida humana se diluye progresivamente en…
Manos Unidas: un fracaso para la humanidad que 735 millones de personas sufran hambre
El fortalecimiento de la agricultura familiar sostenible, la defensa de los derechos humanos y el cambio de estilos de vida y consumo son los ejes estratégicos identificados por la ONG para luchar contra el hambre y la pobreza. El cambio climático, los conflictos armados y la inestabilidad económica alejan a las personas más vulnerables de…
Betania celebró el II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos
Betania celebró el II Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos con la presencia de destacados especialistas para analizar la importancia de dotar al delito de una perspectiva global para su erradicación Este II Congreso ha tenido tres ejes temáticos que cubren aspectos tan relevantes como la sensibilización de la sociedad, las estrategias de prevención…
Harambee Africa International: Educación y capacitación en África, más allá de una simple ayuda
A menudo nos referimos a África como un todo, olvidando que es un continente compuesto por 54 naciones, cada una con características y necesidades únicas. Aunque es el continente con la mayor tasa de crecimiento del PIB del mundo, también alberga la mayor concentración de personas en situación de pobreza. Es un continente rico en…
¿Sociedad sin familia?
“Una familia será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”. Confucio. Me gustaría plantear una breve reflexión de lo que puede suponer una sociedad sin familia. En los últimos tiempos la familia a veces está un poco denostada, poco cuidada y poco valorada. Todo…
Toda persona tiene derecho a recibir educación de calidad y oportunidades de aprendizaje
El derecho a la educación Toda persona tiene derecho a recibir una educación de calidad y a oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. La educación es un derecho humano fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible. No obstante, 244…
Compartir la humanidad es promover el patrimonio cultural y enriquece nuestras vidas
La diversidad y singularidad de nuestras culturas enriquece nuestras vidas, ayudándonos a construir comunidades resistentes, innovadoras e integradoras
Para muchos, los océanos, siguen siendo solo un lugar de vacaciones
Los océanos son una parte esencial de nuestro planeta. Nos proporcionan alimento y mantienen nuestro entorno saludable. Sin los océanos, simplemente no existiríamos. No obstante, el cambio climático provoca que las temperaturas oceánicas suban, los icebergs se derritan y el nivel del mar aumente. Hemos de actuar para invertir estas tendencias, y la sensibilización sería…
La Blanca Paloma
Es noche de San Juan y estoy en una de nuestras playas de Levante desconectando por unos días. Aquí cada vez la gente celebra esta fiesta con más ganas. Multitud de hogueras se esparcen entre la arena y los niños saltan bravuconamente entre las brasas humeantes ante la azorada mirada de ciertas madres. Huele a…
El deporte inclusivo impacta de forma positiva en la actitud hacia la discapacidad
El deporte inclusivo repercute directamente en la forma en la que las personas con discapacidad se enfrentan a su situación porque ayuda a mejorar su autoestima, a fomentar su autonomía y a ganar en independencia, lo que evoluciona en una visión más positiva de uno mismo. De acuerdo con los datos de la última ‘Encuesta…
Los sistemas agroalimentarios a nivel mundial fuente de empleo de las mujeres
Los sistemas agroalimentarios son una importante fuente de empleo de las mujeres: a nivel mundial, dan empleo al 36 % de las trabajadoras. Sin embargo, la forma en que hombres y mujeres participan en los sistemas agroalimentarios, y lo que reciben a cambio de su participación, con frecuencia no son iguales. Proporcionar a las mujeres…
Periodistas católicos visitan campo de refugiados en Uganda organizada por SIGNIS África
Periodistas y comunicadores católicos se reunieron con cientos de refugiados en el “Kyangwali Refugee Settlement” de Uganda, lugar que acoge alrededor de 140 mil migrantes, procedentes principalmente de República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Sudán del Sur y Somalia. La visita se llevó a cabo el viernes 14 de julio en el marco de unos días…
100 científicos italianos a los medios: «Hablad de cambio climático, no de mal tiempo»
En una «carta abierta» promovida por el Climate Media Center Italia y difundida esta mañana a todos les medios de comunicación italianos, los científicos exhortan: “Periodistas, hablen de las causas del cambio climático y sus soluciones. Omitir esta información condena a las personas a una sensación de impotencia, precisamente en un momento histórico en el…
El agua es alimento, prosperidad, energía, esencial para la vida en la Tierra. El agua nutre
El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás. El agua es esencial para la vida en la Tierra. Cubre la mayor parte de la superficie del planeta, constituye más del 50 % de nuestros cuerpos, produce nuestros alimentos y sustenta los medios de vida. Pero este recurso preciado no es infinito y…
31 de julio en Lisboa: IV Congreso Internacional sobre el Cuidado de la Creación
El congreso se celebrará el 31 de julio en la Universidade Católica Portuguesa, en Lisboa. El congreso está organizado a modo de encuentro entre los jóvenes que participan y expertos que ofrecerán sus reflexiones sobre 5 ámbitos de la vida humana: economía – educación y vida familiar – recursos naturales – política – tecnología. “Muchas cosas…
Redes eclesiales por la Ecología Integral se reúnen en Roma
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral hospedó una reunión presencial de representantes de la “Alianza de redes eclesiales por la Ecología Integral” conocida por sus siglas en inglés ENA (Ecclesial Networks Alliance for Integral Ecology). El encuentro, que se llevó a cabo del 2 al 4 de julio en el Palacio San…
El 23-J desde mi m²
Solo poner 23J, sabemos todos lo que indica. Pocas veces un signo tan exiguo ha significado tanto para una nación, la nuestra. El descalabro producido en estos 5 años según los datos públicos no filtrados es más que elocuente. Una deuda creciente y un altísimo desempleo en la franja juvenil amén del resto, son dos…
Inspiración
Cada vez que he querido dar un salto cualitativo en mi vida, he tenido que recurrir a esa mágica palabra: inspiración. Palabra mas propia del arte, de artistas, que en el mundo fueron, y no tanto de personas “normales” como muchos, muchos mas, entre ellos yo mismo ¿Cómo no? El hecho es que, cuando nos…
Encuentros con los Obispos: «para el desarrollo de cada persona, de toda la persona»
«Al servicio de la Iglesia en el mundo, para el desarrollo de cada persona, de toda la persona» Encuentros con los Obispos. En este vídeo: S.E. Mons. Andherson Franklin Lustoza de Souza, Obispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Vitória, Brasil; S.E. Mons. Edward Hiiboro Kussala, Obispo de la Diócesis de Tombura-Yambio, Sudán del Sur; S.E.…
La dignidad de la persona
Hay un denominador común en las recomendaciones para establecer las prioridades de las empresas cuando hablamos de los indicadores ESG (Medio Ambiente, Social y Gobernanza, por sus siglas en inglés), y ese es la persona. La preocupación mayor, aquello que comparten todas las propuestas, es el desarrollo de la persona como centro de partida de…
Comunidades indígenas na Amazônia
Aplicação do conceito lixo zero: Promovendo a sustentabilidade e protegendo as comunidades indígenas na Amazônia. A Amazônia é um tesouro da natureza e um dos pulmões verdes mais importantes do planeta. A floresta amazônica é um ecossistema único que abriga uma variedade impressionante de plantas e animais, muitos dos quais são encontrados apenas nessa região…
Hay que conocer América Latina y a los jesuitas
Señalaba en una reciente entrevista Marco Politi, reconocido vaticanista romano que escribía en La Repubblica y hoy es editorialista de Fatto Quotidiano, agnóstico, viajado y culto, que el próximo sínodo “será un importante punto de inflexión. Mostrará el equilibrio de poder entre los representantes eclesiásticos conservadores y los reformistas. Y también veremos cómo se comporta…
Sostenibilidad en la construcción de infraestructuras
A la hora de hablar de la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras, hay que tener en cuenta sus diversas fases: desde el diseño y la construcción en sí misma, hasta su operación y mantenimiento. Fases todas ellas en las que minimizar su impacto en el medioambiente y su viabilidad a largo plazo deben ser…
Cambio de era: La transición a un modelo de desarrollo humano sostenible o….
Tengo por costumbre comenzar cualquier artículo resaltando el hecho de que estamos viviendo un auténtico ¨cambio de era¨ para entender y ubicar correctamente cualquier otro tema relativo a aspectos sociales, económicos, medioambientales, institucionales o humanos de la realidad que vivimos y que le tocará vivir a las generaciones futuras[1]. Es necesario entender este concepto de…
El Homo Sapiens en su laberinto
Vivimos un momento clave en la historia de la Humanidad. Los efectos catastróficos del cambio climático —hambrunas, inundaciones, incendios y calor extremo— ponen en jaque nuestra existencia misma. En todo el mundo, la pobreza, la discriminación, la violencia y la exclusión están privando a millones de personas de su derecho a las cosas indispensables de…
L’universo carcerario
L’approccio all’universo carcerario si fonda su un tale ventaglio di motivazioni e modalità, che vanno, semplicisticamente, dal mero prurito suscitato dalla curiosità alla totale empatia che sfocia a volte nell’innamoramento, che “di fronte alla complessità di un’istituzione come il carcere, al dolore delle storie recluse, a questioni che richiederebbero analisi piuttosto che sentenze, ci vorrebbe…
Un nuevo liderazgo
Que faltan líderes en el actual contexto histórico es algo que muchos compartimos, faltan personas que realicen una función de guía, personas capaces de inspirar, orientar… Falta en la sociedad en general aquella presencia física objeto de estima y respeto, que podamos considerar también como un espejo y un amplificador de nuestra identidad. Es una…
La importancia de un periodismo por y para las personas
Finalicé la licenciatura en 2009. Un momento complicado y poco esperanzador para encontrar trabajo, especialmente en una profesión como el periodismo. Aun así, mi pasión siempre había sido escribir: escribía cuando estaba feliz, evidentemente también cuando me sentía triste, cuando quería compartir aquellos momentos especiales que había vivido, cuando quería expulsar la angustia y el…
A Dialogue of Life
Living in Europe today means experiencing the coexistence of wounds that seem to tear this part of the world apart, and in particular its culture with its ethos. In recent decades, three devastating elements have changed the history of this portion of the world. Firstly, the migration processes, which began a long time ago but…
Las finanzas y su contribución al desarrollo de la sociedad y de las personas
La reflexión sobre el dinero y sus funciones económicas (unidad de cuenta, medio de pago, reserva de valor) arranca con Aristóteles en su Ética a Nicómaco. Este cuerpo filosófico enlazaría más adelante, en la Edad Media y en la Edad Moderna, con una visión más pragmática, con la actividad desarrollada por los mercaderes, por los…
La convivencia civil
El otro día me introduje “on line” en una conferencia que daba un joven teólogo sobre nada menos que “la conciencia moral” analizada desde la teología, la filosofía y la pedagogía. Después de un recorrido histórico nada baladí, una primera, aunque superficial conclusión mía:” todo esto me lo enseñaron en el Colegio y el catecismo”…
Maestra historia
La historia es maestra, pero de ella sólo hay que aprender lo bueno. Pues bien: pasados ya los humos tóxicos de encuentros, desencuentros, choques y falacias de las “celebraciones” –por calificarlas de algún modo- del Día de la Mujer, con sus circos ambulantes, por su mucho ruido y sus pocas nueces, deseo que no se…
Leggere
“Un’ascia che rompa il mare di ghiaccio che è dentro di noi” (F. Kafka) e fuori di noi è quello di cui abbiamo un disperato bisogno, specialmente oggi. Per liberarci dalla routine assurda del criceto che zampetta in una ruota che non va da nessuna parte e ritrovare stelle polari e orizzonti ora oscurati da…
¿El futuro del trabajo? En femenino
Estoy leyendo un libro que habla de “cómo trabajaremos en un mañana”, de su contenido me gustaría que reflexionáramos juntos; la autora, Silvia Zanella, experta en el tema, ha trabajado en Italia y en otros países para las mayores empresas de RRHH y consultoría, combinando comunicación, digital y RRHH; también es ponente, escritora, periodista y…
Regarder un tableau… Un antidote à la banalité
Les images de toutes sortes font partie de notre vie quotidienne. Elles s’imposent partout à la vue, presque à chaque instant et quelle que soit la circonstance. Il nous serait probablement impossible de dire, à la fin d’une journée, combien nous en avons perçu, la plupart du temps sans y prêter réellement attention. C’est d’ailleurs…