- LIBERA inicia la séptima edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, que se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre.
- Entre los puntos destacados de Andalucía se encuentran el Parque Natural de Doñana (Huelva), la Sierra de Oria (Almería) o el parque Jardines del Guadaira (Sevilla). Todos los puntos de recogida se pueden consultar en: proyectolibera.org/proximos-eventos/proximas-recogidas
- En la pasada edición, más de 600 personas voluntarias colaboraron en 49 puntos terrestres de la región, recogiendo cerca de 100 kilos de basuraleza.
LIBERA, el proyecto de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, convoca una nueva edición de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, la campaña de ciencia ciudadana destinada a la recogida y caracterización de residuos abandonados en estos entornos. Este año se desarrolla del 2 al 10 de diciembre, en la antesala del Día Internacional de las Montañas, que se celebra el día 11, contribuyendo gracias a miles de personas voluntarias a liberar de basuraleza 479 entornos terrestres.
En concreto, en Andalucía, serán 73 los puntos de recogida y caracterización, entre los que se encuentran el Parque Natural de Doñana (Huelva), la Sierra de Oria (Almería) o el parque Jardines del Guadaira (Sevilla). (Ver mapa de puntos de recogidas y colectivos organizadores).
En cuanto a las entidades organizadoras que han creado y gestionado los puntos de la región donde se desarrollarán las caracterizaciones de basuraleza están administraciones locales como los ayuntamientos de Álcala del Río (Sevilla), Fuengirola (Málaga) o Paradas (Sevilla). Además, organizaciones como Cruz Roja, Asociación Medioambiental AMECO u OJE Hogar Mediterráneo también han participado organizando sus puntos.
El objetivo fundamental de esta iniciativa es recopilar los datos de la basuraleza caracterizada con el fin de plantear e implementar estrategias más eficaces para acabar con este problema ambiental. Además, para el proceso de caracterización de los residuos, los colectivos participantes emplearán la app móvil ‘eLitter’, desarrollada por las asociaciones Paisaje Limpio y Vertidos Cero en colaboración con el Proyecto LIBERA. Asimismo, los datos obtenidos en esta iniciativa de ciencia ciudadana se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y se sumarán a los objetos ya caracterizados y que LIBERA ha almacenado en su ‘Barómetro de la Basuraleza’.
Más de 100 kilos de basuraleza retirados en Andalucía en la pasada edición
Cada año son más los voluntarios que participan en la campaña de ciencia ciudadana. En este sentido, en la edición de 2022 de ‘1m2 por el campo, los bosques y el monte’, más de 6.500 personas voluntarias consiguieron recoger y caracterizar más de 25.045 residuos, de un total de 2,3 toneladas de basuraleza en 398 puntos terrestres a lo largo de toda la geografía española. En concreto, en Andalucía, más de 600 personas participaron en 49 puntos de la comunidad, logrando recolectar más de 100 kilos de residuos abandonados.
Además, en cuanto a la tipología de los residuos, los objetos más encontrados en Andalucía fueron las colillas, las piezas de plástico y los trozos de papel y cartón.
“El movimiento social contra la basuraleza permite poner el foco en este problema ambiental. Ser conscientes del impacto que tienen nuestros residuos en el medio natural es una manera muy explicita y didáctica para reflexionar sobre la cantidad de residuos que generamos. El modelo de producción y consumo debe dirigirse hacia una verdadera sostenibilidad y reducirse para ajustarse a los límites del planeta”, ha destacado Miguel Muñoz, coordinador de SEO/BirdLife del Proyecto LIBERA.
Por su parte, Sara Güemes, coordinadora de Ecoembes del Proyecto LIBERA, ha comentado que “desde LIBERA agradecemos a todas las entidades y grupos que siguen colaborando con nosotros en esta nueva edición, trabajando juntos para eliminar la basuraleza. Sin su participación, sería imposible realizar la extensa recogida de residuos y llevar a cabo el posterior proceso de caracterización y análisis de datos, que son esenciales para desarrollar estrategias que aborden de manera efectiva esta problemática ambiental”.