La educación sostenible en las escuelas puede reducir hasta un 20% la generación residuos, según datos de Roll’eat
La empresa catalana de diseño y producción de envoltorios sostenibles Roll’eat pone de manifiesto la importancia de concienciar a la población desde edades tempranas para inculcar valores de sostenibilidad y reutilización para evitar la generación de residuos.
“El uso del portabocadillos Boc’n’Roll en lugar de envoltorios de usar y tirar en las escuelas ayuda a eliminar por completo el uso del papel de aluminio, un gran contaminante que puede permanecer en el medio ambiente hasta 200 años”, revela Meritxell Hernández, CEO y fundadora de Roll’eat.
Con motivo de la celebración de una nueva Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR, por sus siglas en ingles), la empresa catalana de diseño y producción de envoltorios sostenibles, Roll’eat, ha reivindicado la importancia de invertir en labores de concienciación medioambiental en los colegios, lo que permite reducir en hasta un 20% los residuos generados en centros escolares.
“Nos encontramos en una situación en la que el consumo irracional y el cambio climático son una gran amenaza. Y la realidad es esta, si no cambiamos nuestro estilo de vida con prácticas que protejan el ecosistema, estamos expuestos a sufrir graves consecuencias”, recuerda la CEO y fundadora de Roll’eat, Meritxell Hernández, quien pone el foco en involucrar a los más pequeños de la casa para mejorar los hábitos y comportamientos de las generaciones del futuro.
Escuelas + Sostenibles
Entras las diferentes iniciativas y proyectos con los que Roll’eat trabaja para impulsar este cambio de mentalidad destaca el programa Escuelas + Sostenibles. Impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona. Esta iniciativa para educar en valores sostenibles cuenta con 352 escuelas inscritas y más de 400 que han participado desde su creación hace dos décadas.
Dentro de este proyecto, Roll’eat proporciona desde hace 7 años al ayuntamiento sus populares envoltorios reutilizables (Boc’n’Roll) para que sean repartidos entre los alumnos de las escuelas. “El uso del portabocadillos Boc’n’Roll en lugar de envoltorios de usar y tirar en las escuelas ayuda a eliminar por completo el uso del papel de aluminio, un gran contaminante que puede permanecer en el medio ambiente hasta 200 años”, revela Meritxell Hernández.
Según los datos extraídos a raíz de las evaluaciones que las propias escuelas facilitan, desde el inicio del programa en 2011, se ha constatado la gran mejora entre la evaluación de residuos generados al principio y al final del curso académico, reduciéndose cada año alrededor de un 20%.
En este sentido, el buen hacer de Roll’eat les ha permitido trabajar con más de 2.000 escuelas de toda España y también a nivel europeo en Bélgica, Francia y Holanda, además de distintas universidades.
Entre los últimos proyectos de concienciación medioambiental en las escuelas, Roll’eat ha trabajado con el Ayuntamiento de Rubí, en Barcelona, para repartir en 19 centros educativos 2.200 bolsas porta snacks “Snack’n’Go” personalizadas.
Un compromiso por crear un mundo más sostenible
Por otro lado, y demostrando su compromiso por la reducción de residuos, la empresa catalana también se ha involucrado en diferentes acciones de educación medioambiental, organizando tres ediciones del concurso escolar “Recreos sin residuos” que anima a las escuelas del país a diseñar un modelo de Boc’n’Roll original y creativo.
En lo que respecta a las administraciones públicas, a lo largo de su historia han trabajado con 300 ayuntamientos de España y unas 600 instituciones, entre las que destacan la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de Navarra, el Govern d’Andorra, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, la Diputación de València o la Diputación Foral de Gipuzkoa, entre otras.