El Proyecto LIBERA apadrina 12 entidades andaluzas que trabajan contra la basuraleza

Por séptimo año consecutivo, el Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, ha anunciado las iniciativas locales seleccionadas para formar parte de sus ‘Apadrinamientos de espacios naturales’. Una iniciativa cuyo objetivo es facilitar a todas aquellas asociaciones y entidades locales que trabajan por la conservación de los espacios naturales y que focalizan sus esfuerzos en acabar con la basuraleza, los medios apropiados para lograrlo.

Así, LIBERA otorga ayudas económicas de hasta 1.500 euros, formación en diferentes materias, el asesoramiento técnico necesario para desarrollar los proyectos y organiza un encuentro anual para que todos los proyectos apadrinados intercambien experiencias y propongan mejoras y sinergias entre ellas.

En esta edición, 54 han sido las iniciativas seleccionadas en total a nivel nacional, de las cuales 12 se llevarán a cabo en Andalucía. Además, dentro de estas 54 iniciativas apadrinadas por LIBERA, 10 de ellas han obtenido la distinción de ‘Apadrinamiento plus’ con una dotación económica de hasta 3.000 euros al desarrollar acciones de mayor envergadura y recorrido. Para optar a esta categoría, los proyectos presentados deben haber formado parte del programa de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’, al menos, en los dos últimos años. En el caso de Andalucía, la propuesta presentada por Asociación Guías de Doñana en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla han sido seleccionadas en esta exclusiva categoría.

12 proyectos apadrinados en Andalucía

De entre todos los proyectos presentados a nivel nacional, un total de 12 iniciativas locales de Andalucía han sido seleccionadas para formar parte de la séptima edición de ‘Apadrinamientos de espacios naturales’.

En la provincia de Córdoba, destaca la Asociación ENEA, cuya labor es la de contribuir en la sensibilización de la población tanto en los humedales del sur de Córdoba, como en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, mediante la eliminación de basuraleza y el fomento de la recuperación de la vegetación autóctona con la creación de un vivero forestal.

En la provincia de Cádiz, han sido seleccionados los proyectos de la ACITUR/CCA Chipiona Centro que promueve varias acciones de sensibilización y concienciación como la conservación de playas o un estudio de bolsas de plástico y papel. Además, la Asociación Guías de Doñana, presente también en las comunidades de Huelva y Sevilla, trabajará en distintas iniciativas de limpieza como la retirada de plásticos agrícolas en el ecosistema del Parque Nacional de Doñana o la retirada de plomo en el Cerro de los Ánsares.

En Granada, el proyecto del colectivo Coral Soul se encargará de distintas actividades de limpieza y retirada de residuos en el área del municipio granadino de La Herradura, además del Grupo Local SEO Sierra Nevada y Asociación Colina.

En la provincia de Jaén, se encuentra el proyecto “Territorio Lince Sano” de la Asociación Medioambiental AMECO. Esta iniciativa contiene un amplio abanico de acciones de concienciación ambiental en el Parque Natural Sierra de Andújar, como por ejemplo la restauración del ciclo biológico o sensibilizar a los participantes de la importancia de las aves en el ecosistema. A esta iniciativa, este año también se le suma en la provincia jienense la Asociación de Educación Ambiental Zaitun.

Por otro lado, en Sevilla, Ecourbe, entidad constituida para tratar de mejorar el ecosistema urbano, ha sido seleccionada para participar este año.

Además, en la provincia de Huelva, la Asociación Parque Dunar Matalascañas seguirá con su plan para la dinamización de la zona mediante la conservación del Parque Dunar con el objetivo de la recuperación de dicho espacio y su entorno.

La conservación en el territorio es fundamental para sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas ambientales que existen en su localidad. Además, en el caso de la basuraleza, se consigue una mejor resolución del conflicto, porque son los mejores aliados para mantener sus entornos y ecosistemas con el mejor estado de salud”, señala Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del Proyecto LIBERA en Ecoembes, ha indicado que “es un orgullo ver el trabajo que realizan todas las asociaciones locales. Es justo poner en valor su compromiso e involucración para preservar los entornos naturales. Desde LIBERA queremos seguir dando todo nuestro apoyo en sus proyectos y agradecerles su increíble labor”.

Para la selección de proyectos, el Proyecto LIBERA ha valorado la calidad y variedad de enfoques propuestos para luchar así contra la basuraleza. De igual manera, ha sido determinante en la toma de decisión el alto valor ecológico de las zonas de actuación de las acciones planteadas y que se vertebren en torno a alguno de los ejes de LIBERA: conocimiento, prevención y participación.

Para ver todas las organizaciones apadrinadas por el Proyecto LIBERA visita el siguiente enlace: https://proyectolibera.org/participacion-littering/apadrinamiento-espacios-naturales

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook