INFORME MENSUAL DE PRESOS POLÍTICOS EN CUBA
Cuba entró en la guerra de Ucrania de forma clandestina
Es una obviedad que el régimen de Cuba ha apoyado la guerra de Ucrania. Sus medios de prensa y agencias latinoamericanas de prensa, como Prensa Latina (propiedad del Estado de Cuba), copiaban y difundían en toda Latinoamérica la narrativa del régimen ruso, apoyando a medios como RT y Sputnik y su narrativa, creando una narrativa repugnantemente antieuropea en los públicos de Latinoamérica. El presidente Miguel Díaz Canel viajaba a Rusia en 2022 y felicitaba públicamente a Rusia por las anexiones del Dombás. Y en los organismos internacionales ha sido el país más activo en impedir la condena explícita contra el régimen de Putin, tanto en las Naciones Unidas como en otros foros, como la CELAC, en la que consiguió descafeinar cualquier condena de la “invasión” o de distinguir entre agresor y agredido en esta guerra.
La posición del SEAE de la Unión Europea ante el apoyo de Cuba a Rusia
El descaro de Cuba para criminalizar a Ucrania y culparla de la invasión de su territorio ha sido directamente proporcional al silencio del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), en la Unión Europea, frente a todos estos desmanes del régimen cubano.
Sin embargo, algo distinto ha sucedido en estos meses de 2023. Rusia, que sabe que no puede fiarse del gobierno cubano, está exigiendo a este régimen aportar tropas en el frente para que sus aspiraciones de parasitar de nuevo a Rusia puedan tener lugar, y Cuba ha estado haciendo malabares para poder hacerlo al tiempo que engaña a los tibios “occidentales”, algunos de ellos temerosos de admitir que el SEAE de la Unión Europea ha estado sosteniendo a un régimen criminal que apoya la guerra de Ucrania. Y el SEAE por su parte ha estado sosteniendo al régimen ya que, contraviniendo todos los artículos más relevantes del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) entre Cuba y la Unión Europea, jamás se ha reunido públicamente con la Sociedad Civil cubana y jamás ha entregado un solo euro a programas de la Sociedad Civil de Cuba, entregando todos los fondos de sociedad civil al gobierno de Cuba o a ONGs internacionales que durante los proyectos entregaban los fondos a sociedades del gobierno de Cuba.
En efecto, el SEAE ha entregado el dinero y ha tenido las reuniones públicas sólo con las sociedades del Estado de Cuba, tratándolas fraudulentamente de “Sociedad Civil”, e inyectándoles capital que lógicamente han desviado para el régimen represor en un ejercicio delictivo de malversación de caudal público (“Misuse of public funds”) ejecutado desde el seno del SEAE. Aunque sea escandaloso, el SEAE ha mentido a los europeos al decirles que se reunía públicamente con la sociedad civil cubana (jamás se ha reunido públicamente con la sociedad civil cubana) y al decirles que se invierte dinero en la Sociedad Civil cubana (el SEAE en Cuba sólo ha entregado dinero a las sociedades del Estado de Cuba, de forma directa o indirecta, y jamás a la sociedad civil).
Y todo se debe a una apuesta personal de Josep Borrell, empeñado en la quimera de llegar a una alianza verdadera con quien sobrevive del crimen de Estado y viola todos los estándares de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad que deben ser la principal lucha de Europa en el mundo, por definición. Es una alianza imposible y que provoca vergüenza y malestar entre demócratas.
Pero toda situación irreal y quimérica tiene un límite, como en el método matemático por reducción al absurdo, y las cifras abrumadoras de cubanos enviados a la guerra de Ucrania, entre 500 y 1.000 soldados de un país de 11 millones de habitantes, tenían que estallar por algún lado. En mayo, los medios rusos se hacían eco de los primeros militares cubanos enviados a luchar en Ucrania.
Mercenarios prescindibles para Cuba
El 23 junio de 2023, el Blogger cubano “Un cubano de Rusia” hacía públicos varios audios de cómo se estaba engañando a los cubanos para ir a la guerra. Este blogger es monitorizado por la Seguridad del Estado de Cuba, que estaba al corriente de algo que se convertía en un clamor entre el público cubano: se estaban captando chicos para ir a la guerra, a decenas. El Gobierno de Cuba no hizo nada, no reaccionó en modo alguno. Y pasaron meses, y las decenas se hicieron cientos.
Y fueron saliendo a la luz evidencias más explícitas. Una investigación posterior del Blogger cubano, Alain Paparazzi cubano, en colaboración con el medio America TeVe, un canal de televisión informativo de la Florida, ha mostrado desde principios de agosto los testimonios de muchos soldados cubanos que están en Ucrania y Rusia, algunos en el frente y otros preparados para entrar en combate. La investigación consiguió más y más pruebas hasta el punto de hacer evidente la involucración del régimen de Cuba. A primeros de septiembre, investigadores ucranianos, tras un trabajo de semanas, hacían públicos los pasaportes de 199 cubanos que están ya en el frente. Todos ellos tienen en común el siguiente patrón:
La gran mayoría han llegado en los aviones rusos de una nueva ruta directa entre La Habana (Varadero) y Moscú creada por el régimen cubano y el régimen ruso justamente en julio de 2023, mientras todas las demás aerolíneas que operan en Cuba han desmantelado varias de sus rutas porque no hay turistas para llenar los aviones.
Todos fueron reclutados por personal cubano y personal ruso en plena colaboración. De la parte cubana, tal y como desveló la agencia de noticias InfoBAE, la responsable de todo fue la coronel del ejército cubano Mónica Milián Gómez, la actual agregada militar en Moscú e hija del fallecido general de división Roberto Milián Vega, que combatió en la revolución junto a Raúl Castro.
El Gobierno les facilitaba el pasaporte. A un porcentaje alto de los reclutados se les daba facilidades y vías para recoger el pasaporte días antes de viajar a Rusia, en La Habana.
El perfil de los enviados por esta vía es un perfil de aquellos que quisieran residir fuera de Cuba. La red de captación les promete la residencia permanente en Rusia, por lo que están captando potenciales “gusanos” y “desertores” de los que el Gobierno de Cuba desde el 11 de julio de 2021 se quiere deshacer para mantener el control social interno. Es decir, al Gobierno de Cuba no le importará su muerte lo más mínimo y, de hecho, ya les ha tildado de “mercenarios”.
Las autoridades de migración en Cuba, una vez que confirman que el viajero se dirige a Rusia como mercenario del ejército ruso, se niegan a sellarles el pasaporte de salida para que no quede constancia de la fecha de salida, como sí hacen, sin embargo, con el 100% de los ciudadanos cubanos que viajan al exterior.
Varios de ellos, como Andorf Velázquez García y Alex Vegas Díaz, ambos de 19 años y presos por el ejército ruso por negarse a luchar, han denunciado que les dijeron que irían destinados a tareas de construcción para el ejército ruso. Sin embargo, los cubanos están siendo enviados a la primera línea del frente.
Al menos 20 de ellos entraron a través de Bielorrusia, precisamente el país al que Cuba reconoce haber enviado tropas cubanas.
Tener un grupo de disidentes camuflados en Cuba, encubiertos, es imposible cuando superamos las decenas de personas. El control del régimen es desgraciadamente omnímodo en Cuba. Conseguir que disidentes encubiertos viajen fuera de Cuba es complejísimo dado que, para poder salir de Cuba, el Gobierno debe dar su autorización, mediante dos hechos: a) el borrado de la persona en la base de datos de “regulados” (millones de personas en Cuba tienen prohibido por defecto el permiso de salida y pertenecen a dicha base de datos); y b) autorizando bajo un proceso investigativo la emisión del pasaporte corriente, que es de emisión arbitraria por parte de la policía cubana, pero un requisito para salir del país.
Sin embargo, el régimen de Cuba ha llenado los aviones de Aeroflot de una nueva ruta nueva creada por ambos gobiernos desde julio, con cientos de cubanos, entre 500 y 1000, que están en Ucrania y Rusia alistados para la guerra. A pesar de las abrumadoras acusaciones desde junio hasta septiembre nadie reaccionó. Ahora, ante las evidencias a primeros de septiembre, el día 8 de este mes el régimen de Cuba emitía una nota en la que reconocía la existencia de la red pero que es una “red de tráfico de personas” rusa, no cubana. Diplomáticos de varios países reconocen a Prisoners Defenders que las evidencias de la implicación de Cuba son muy fuertes y que el comunicado de Cuba sólo ha ratificado los hechos y multiplicado las implicaciones de sus acciones.
En Prisoners Defenders, con información de los grupos de reclutamiento y diversas grabaciones obtenidas de esos grupos, ya adelantamos en nuestra nota de prensa del pasado junio la entrada de Cuba en la guerra de Ucrania. Y esto se está llevando a cabo en dos frentes, mediante mercenarios civiles con poca experiencia, como hemos visto, pero también con su ejército regular en Bielorrusia.
El ejército de Cuba, en Bielorrusia
El régimen de Cuba reconocía hace meses haber firmado un acuerdo para enviar tropas a Bielorrusia para “recibir formación militar”.
Esta situación, en donde Cuba pagaría por dicha formación y correría con importantes costes de traslados, dietas y manutención, no tiene sentido ni cabida en una Cuba actual que no produce ni azúcar para su pueblo y en la que el 50% de la carne que comen los cubanos proveniente del exterior es vendida por Estados Unidos a Cuba, el principal suministrador de importantes productos alimentarios en la isla (Nota: no existe embargo de productos agroalimentarios y medicinas desde el año 2000, debido al cambio realizado por Bill Clinton con el “Título IX”), en una Cuba cuyo segunda línea de ingresos son las remesas de las familias residentes en el exterior, fundamentalmente en Estados Unidos. Es decir, en una Cuba cuyo pueblo se alimenta, viste y medica gracias a los productos y dineros que entran desde Estados Unidos, al que se acusa con un falso “bloqueo” que, como vemos, no existe:
Organización Mundial del Comercio: https://stats.wto.org/?idSavedQuery=0fb09e64-01c5-4627-ad60-d20576aac968
El ejército cubano, como es bien sabido, es uno de los pocos en el mundo que no necesita recibir formación alguna de las tropas de Alexandr Lukashenko, salvo si la formación tiene como fin entrar en combate usando el armamento moderno suministrado por Rusia en la actual guerra de Ucrania y enmascarar una vía de entrada para la participación en la guerra de efectivos cubanos altamente entrenados.
Es impensable, en esa situación de miseria -y sin necesidad de formación- en la que sólo se sobrevive gracias al aporte de tu mayor “enemigo” (EEUU), realizar una inversión enorme en formación militar en Bielorrusia si esa instrucción no está destinada a la guerra de Ucrania directamente, y sólo es asumible por Cuba si Rusia la subvenciona. Este contingente altamente especializado de militares cubanos en Bielorrusia, a diferencia del anterior contingente, se puede considerar que tiene el fin de ser “alquilado” a Rusia por el gobierno de Cuba, como alquilan los médicos y profesores a otros países quedándose el 90% de los salarios, y no tardaremos en tener evidencias concretas también de esta otra forma de participación del régimen cubano en la guerra de Ucrania.
Tan es así, que el eurodiputado del Partido Popular, Antonio López-Istúriz, ha trasladado ayer al Secretario General de la OTAN Jens Stoltenberg, la preocupación del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo por el envío de combatientes cubanos a Rusia con el objetivo de colaborar en la guerra contra Ucrania.
En paralelo, las familias de civiles convertidas en mártires por la libertad
Este mes de agosto, otros 12 Convictos de Conciencia engrosan El día 7 de agosto de este 2023, la niña de 3 años Leadi Kataleya Naranjo Rillos, hija del preso político Idael Naranjo Pérez fue citada junto con su abuela por la Seguridad del Estado, con la amenaza de que si no se presentara podría ser acusada de desobediencia, como su abuela. Igualmente, recordemos, tan sólo para que constatemos que no es un caso aislado sino frecuente, que la hija de Marisol Peña Cobas y José Luis Acosta, Katherin Acosta Peña, con 7 años de edad, fue interrogada por la Seguridad del Estado de Cuba sin la presencia de sus padres hace sólo unos meses. La Seguridad del Estado acusó a los padres de “otros actos contra el normal desarrollo del menor”, lo que era suficiente en el actual Código de Familia para eliminar su patria potestad y, tras años de persecución y amenazas, Marisol y José Luis, opositores desde hace décadas y que han sufrido mucho su abnegada labor prodemocrática, han tenido que huir a México. Hacemos un llamamiento porque en estos momentos Marisol y José Luis no tienen espónsor para entrar en los Estados Unidos, y sufren una situación paupérrima, hostigados por las mafias de la frontera. Para quien desde EEUU les desee avalar (sin coste) su entrada al país y liberarlos de esta odisea en manos de las mafias, la activista española Mamen García Estela, en el teléfono (+34) 667607450, les puede poner en contacto.
Estas distopías con las amenazas involucrando a niños muy pequeños, que se han generalizado en el último año y medio, responden a que el nuevo Código de Familia aprobado en Cuba en 2022 permite, sin tutela judicial alguna, arrebatar la patria potestad a los padres sólo mediante una acusación de “conductas observadas”, sin proceso penal siquiera. Es el mismo Código de Familia que, sin analizar con cautela, ciertos periodistas indocumentados del mundo libre se lanzaron a elogiar sólo porque reconocía la unión de parejas del mismo sexo, sin analizar el texto completo y la parte fundamental de la familia: los hijos. La unión de parejas era el señuelo para los falsos progresistas. El Código de Familia actual es capaz de eliminar por “conductas observadas viciosas, corruptoras o delictivas” (sin sentencia o tutela judicial ni hecho parecido, tan sólo “conductas observadas”) la custodia de los hijos a los padres. Pero esa barbarie pasa inadvertida a costa de incluir la unión de parejas del mismo sexo. Algunos sectores de la sociedad son fáciles de engañar por estos regímenes populistas, y hacen mucho daño, tanto oportunistas como indocumentados, al dejarse engañar.
Prisioneros políticos verificados en Cuba este mes de agosto
Con cierre de datos a fecha 31 de agosto de 2023, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de 1.045 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna ni defensa jurídica, en flagrante violación de la ley internacional que ampara el debido proceso y la defensa efectiva, lista que cada mes hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. Sólo en los últimos 6 meses hemos confirmado y añadido a nuestra lista 91 nuevos prisioneros políticos, 15 nuevos cada mes.
Han entrado este mes de agosto en nuestra lista 12 nuevos presos políticos. Y han sido 14 los prisioneros políticos que han salido de nuestra lista este mes tras el cumplimiento íntegro de la sanción impuesta.
De los 1.045 prisioneros políticos:
Los menores en la lista de prisioneros políticos son 36, 32 niños y 4 niñas, que aún cumplen sentencia (31 de ellos) o están siendo procesados penalmente (5 de ellos). En un informe a Naciones Unidas, el régimen recientemente reconoció la veracidad de estas cifras. Hay que tener en cuenta que la elevada cifra actual, sin embargo, no contempla otros muchos niños que ya han salido de la lista por haber cumplido íntegramente sus condenas. Buena parte de los menores se encuentran en prisiones presuntamente para menores, pero son centros de carácter totalmente penitenciario que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”, pero no dependen del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Interior. En estos centros penitenciarios, con celdas, se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas el 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales. 410 menores, por tanto, sufren prisión al año en Cuba, según ha podido confirmar la propia Naciones Unidas.
18 de los menores mencionados están siendo procesados o han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política.
De nuestra lista actual, 212 manifestantes han sido acusados de sedición y al menos 208 ya han sido sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno.
La cifra de mujeres prisioneras actualmente es de 115 mujeres (incluyendo varias de género trans) las que siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia.
Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, lo cual sucede también con las presas trans comunes, sufriendo situaciones, entre hombres, indescriptibles para su condición sexual.
La clasificación actual de los 1.045 prisioneros políticos verificados es la siguiente:
816 Convictos de Conciencia
200 Condenados de Conciencia
29 casos de Otros Presos Políticos