En 2022 las diferentes actividades congregaron a 1.700 participantes que generaron una huella de carbono de 13,65 tn; en cambio, los 1.900 asistentes a la edición que se celebró los días 25 y el 26 de abril de este año originaron 11,1 tn, lo que supone una reducción per cápita del 27%
También se redujo el CO2 equivalente, que se situó en 2.5 tn.
Además de medir y reducir la huella, MadBlue compensa el impacto de todas sus actividades para devolver a la naturaleza los recursos que le pertenecen.
Lo hace de la mano de Trees4Humanity, una innovadora iniciativa para reforestar el planeta cuyo enfoque se basa en dotar de recursos a comunidades locales y a mujeres en riesgo de exclusión social.
MadBlue, organización que busca impulsar la economía de las regiones y el desarrollo sostenible a través de la innovación en múltiples ámbitos, ha anunciado que redujo un 27% la huella de carbono por participante durante la tercera edición de su Impact Global Summit, celebrado los días 25 y 26 de abril. En concreto, los 1.900 asistentes a las actividades de este año generaron 11,1 tn, frente a las 13,65 tn de los 1.700 participantes de la edición de 2022.
La medición de la huella que generan sus actividades es para MadBlue un compromiso fundamental frente al gran reto climático que el planeta tiene por delante. También es una manera de mostrar que esto es algo que debería estar en la agenda de todas las corporaciones. Además de la huella de carbono, un indicador que mide el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) producidos, la organización también ha presentado el dato del equivalente de CO2, el valor que cifra el total de gases emitidos en su relación con el CO2. En este capítulo, también se ha constatado un descenso, hasta 2,5 tn.
Los anteriores valores resultan del seguimiento pormenorizado de todas las actividades del summit, lo que ha llevado a la organización a recopilar información del transporte de los asistentes y colaboradores, del consumo de energía y del impacto de las infraestructuras utilizadas, entre otros capítulos.
Compensación
Conseguir buenas cifras es un orgullo, pero no es la única meta. Gracias a su colaboración con la iniciativa internacional Trees4humanity, que busca potenciar la repoblación arbórea y frenar el vertido de plásticos al mar, MadBlue compensa esta huella.
En concreto, lo hace adhiriéndose al sistema de reforestación biodegradable que esta organización desarrolla en diferentes zonas rurales de África, que además de evitar el uso de plásticos durante el proceso, se adapta a la comunidad local con especies autóctonas proporcionando además trabajo a mujeres en riesgo de exclusión social.
Trees4Humanity aprovecha el entorno de las zonas donde abundan las plantaciones plataneras para usar las hojas secas como tejido vegetal con el que elaborar macetas para plantas. Este sistema le ha permitido ofrecer un empleo digno y seguro, así como una fuente de ingresos sostenible, a más de 2.500 mujeres en riesgo de exclusión.
Además de generar bienestar material a las comunidades, el objetivo es el de concienciar a la sociedad para que entienda la complejidad detrás de un proyecto de reforestación y la importancia de que se realice atendiendo las necesidades, contexto y condiciones del terreno donde se realiza. Trees4Humanity nació de la mano del joven emprendedor Fernando Cervignón de la Morena, que quería promover proyectos de reforestación que eliminaran el uso de plástico y poner punto final a los centenares de macetas de plástico que a menudo se abandonan en los arcenes de las autopistas. Su solución condensa todas estas virtudes al unir la compensación tradicional de la huella con los métodos más tecnológicos e innovadores.
Asimismo, el proyecto permite a MadBlue consolidar su posición como uno de los festivales globales que más cuida el planeta. Su summit fue distinguido el año pasado con el prestigioso galardón “A Greener Festival”, otorgado por la organización sin ánimo de lucro centrada en el análisis del impacto medioambiental de eventos y festivales durante el desarrollo de sus actividades A Greener Future. El premio valoró entre otras cuestiones la efectividad conseguida a la hora de reducir el impacto externo de las instalaciones y la concienciación medioambiental presente a lo largo de todo el festival.