El evento que impulsa una nueva mirada sobre la edad y la soledad no deseada se celebró a mediados de octubre en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, organizado por Silverce.
Fue mucho más que una jornada de presentación: fue una conversación necesaria y transformadora sobre cómo queremos vivir y convivir a partir de los 50.
Reunió a referentes del cambio social, la innovación y la Silver Economy para hablar de edadismo, soledad no deseada y nuevos modelos de convivencia. El objetivo es activar una red que ya se mueve unida con un mismo propósito: mejorar la vida de las personas mayores de 50 años.
La jornada fue inaugurada por D. Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, quien destacó la importancia de impulsar proyectos que conecten innovación y bienestar social para acompañar mejor a las personas mayores.
El encuentro reunió a José Ángel Palacios (director de la ONG Grandes Amigos), Casilda Heraso (directora de selección de emprendedores en Ashoka), Mar Aguilera (directora general de la Fundación Vivofácil) y Sonia Paz (cofundadora de Silverce), junto a la psicóloga experta en soledad no deseada Mercedes Collantes. El diálogo coincidió en lo esencial: el edadismo es una forma de discriminación que comienza mucho antes de los 65 años, a menudo desde los 50, especialmente en el ámbito laboral, y se alimenta de lenguajes, símbolos y mensajes que perpetúan estereotipos negativos sobre la madurez. Los ponentes subrayaron la necesidad de cambiar la narrativa social desde la educación, distinguir entre edad cronológica y edad vital, y visibilizar referentes cotidianos que muestren una madurez activa, diversa y con propósito. También destacaron la importancia de organizar la vida comunitaria por afinidades y no por edad, fomentar espacios intergeneracionales, aprovechar el talento sénior e impulsar la prevención desde lo comunitario, coordinando recursos públicos, tejido social y ciudadanía. En definitiva, un cambio de mirada que combine educación, innovación y empatía para construir una sociedad más cohesionada y libre de estereotipos.
Durante su intervención, Sonia Paz, cofundadora de Silverce, subrayó el espíritu del encuentro con un mensaje clave: “El cambio empieza cuando dejamos de ver la soledad como un problema individual y la entendemos como un reto colectivo. Transformar esta realidad no va solo de recursos, sino de mirada: pasar del asistencialismo a la corresponsabilidad, de la soledad al sentido de comunidad.”
Uno de los momentos más significativos fue la intervención de Matilde Fernández Sanz, presidenta del Observatorio SoledadES de Fundación ONCE, quien recordó: “La soledad no deseada no es solo un sentimiento individual, sino un desafío colectivo que atraviesa edades, géneros, capacidades y condiciones económicas. Afrontarla exige tejer redes y construir comunidad, no solo políticas públicas.”
El bloque “Pasando a la acción” mostró cómo la colaboración entre administraciones, entidades sociales y empresas está generando impacto real. Javier Romero, Responsable de Desarrollo Institucional y Proyectos Sociales en Las Rozas Innova, y Cristina Castillo, Cofundadora de Silverce, presentaron el piloto de hogares compartidos del Ayuntamiento de Las Rozas, impulsado junto a Las Rozas Innova y la Concejalía de Asuntos Sociales, con el objetivo de combatir la soledad y promover nuevas formas de convivencia apoyadas en la tecnología. Durante su intervención, Cristina Castillo, cofundadora de Silverce, destacó: “Nuestro propósito va más allá de la tecnología: queremos crear comunidades sostenibles, conectadas y seguras, donde cada persona pueda vivir esta etapa con compañía, bienestar y libertad.”
Además, Pilar Rodríguez, Presidenta de la Fundación Pilares, junto a Maritza Brizuela, Directora General de la Fundación, y Sonia Paz, Cofundadora de Silverce, presentaron el acuerdo estratégico entre ambas entidades para integrar el modelo AICP (Atención Integral y Centrada en la Persona) en una experiencia digital viva dentro del proyecto Hogar & Café 2.0. Una colaboración que une innovación social, evaluación de impacto y tecnología para amplificar la humanidad del modelo.
El evento dejó claro que la transformación social requiere colaboración, propósito y acción compartida. Las voces participantes coincidieron en la necesidad de construir entornos donde la edad no sea un límite, sino una oportunidad, y de poner la tecnología, la innovación y la empatía al servicio de las personas y las comunidades.
El cierre del evento corrió a cargo de D. Manuel Pérez-Gómez, viceconsejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien subrayó el papel de la innovación social y la digitalización humanista como motor para mejorar la calidad de vida y fortalecer la autonomía de las personas.
Silverce es la primera plataforma europea que conecta a personas afines mayores de 50 años para compartir hogar de forma segura, elegida y con propósito. Una iniciativa AgeTech con impacto social que impulsa convivencias significativas entre iguales como antídoto frente a la soledad y como vía para mejorar el bienestar y fortalecer la comunidad.



