Para un uso saludable de la tecnología entre la infancia y la adolescencia

Aldeas Infantiles SOS se une a la Plataforma Control Z para promover un uso saludable de la tecnología entre la infancia y la adolescencia

Aldeas Infantiles SOS se ha unido a Control Z, una plataforma integrada por organizaciones científicas, sociales y del ámbito de la comunicación que nace con el propósito de hacer frente al impacto creciente de la hiperconectividad en la salud de la población, especialmente en la infancia, la adolescencia y la juventud. Su objetivo es fomentar un uso más consciente y equilibrado de la tecnología conectada.

La plataforma se apoya en el conocimiento de las sociedades científicas, la experiencia de las organizaciones sociales, la capacidad de sensibilización de los medios de comunicación y las iniciativas de la sociedad civil. Las entidades que forman parte de esta alianza comparten una misma preocupación por el bienestar físico y mental de la infancia y la adolescencia, y defienden que son necesarios cambios en los hábitos familiares y sociales, así como en las políticas públicas, para reducir los efectos nocivos de un uso excesivo de pantallas y redes.

Aldeas Infantiles SOS lleva años abordando, desde todos sus programas, el impacto de la tecnología en el bienestar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. La organización fue invitada a formar parte de la plataforma por su trayectoria en este ámbito y por el enfoque preventivo y educativo que aplica en su labor diaria, muy alineado con los objetivos de Control Z.

Si bien se trata de un trabajo que la organización de atención directa a la infancia realiza de forma transversal, también ha desarrollado iniciativas específicas, entre las que destacan sus Programas de Educación en Valores, presentes en más de 2.300 centros educativos de todo el país, con los que ha iniciado un ciclo de tres años centrado en los desafíos del entorno digital. Este curso, además de poner el foco en los valores del respeto y la responsabilidad, incluyó acciones como el reto Una Semana Sin Pantallas, que invita a alumnado y familias a desconectarse temporalmente para redescubrir formas alternativas de convivencia y disfrute.

Esta preocupación también está presente en Tenemos mucho que decir, una plataforma digital participativa impulsada por Aldeas Infantiles SOS donde adolescentes y jóvenes comparten su mirada sobre los temas que les afectan. En episodios como Desconectando o Pantallas silenciosas reflexionan sobre la adicción a las pantallas y cómo influye en su día a día, poniendo voz a una preocupación cada vez más presente entre la juventud.

Con esta adhesión, Aldeas Infantiles SOS se suma a una alianza multisectorial que trabaja de forma coordinada para proteger la salud y el desarrollo de la infancia y la adolescencia en un entorno cada vez más digitalizado.

Sobre Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS está presente en España desde 1967. Forma parte de una Federación Internacional fundada en 1949 en Austria, con presencia en 138 países (SOS Children’s Villages). En 2016 fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia. Su misión es garantizar el derecho de todos los niños y las niñas a crecer en familia: en un hogar en el que se sientan queridos, protegidos y seguros. Para lograrlo, acompaña a las familias que están pasando por dificultades y fortalece sus capacidades para que puedan cuidar mejor de sus hijos, y ofrece un nuevo hogar a los niños y niñas que no pueden vivir con sus padres, bajo el cariño y la protección de personas de referencia estables y garantizando el principio de no separación de hermanos. Un acompañamiento que continúa más allá de   la mayoría de edad, hasta la plena integración de los jóvenes en la sociedad. Su objetivo es asegurar que cada niño, niña, adolescente y joven crece con los vínculos afectivos que necesita para convertirse en la mejor versión de sí mismo. Más información en www.aldeasinfantiles.es

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook