Del 3 al 7 de marzo se celebran los European Ocean Days, un espacio clave que reúne a expertos en economía azul, regeneración de ecosistemas marinos e innovación biotecnológica
– Europa refuerza su compromiso con la salud del océano en los European Ocean Days 2025, un evento clave que reúne en Bruselas a expertos en economía azul, regeneración de ecosistemas marinos e innovación biotecnológica. Durante esta semana, líderes del sector debatirán estrategias y colaboraciones para acelerar la transformación del entorno marino y fomentar soluciones innovadoras basadas en la ciencia.
En el marco de la sesión “Waves of Collaboration”, Marc García-Durán Huet, CEO y fundador de Underwater Gardens International (UGI), ha presentado la visión y enfoque de la organización en regeneración marina. Además, Puri Canals, directora de Relaciones Institucionales de UGI, ha participado en reuniones estratégicas con el objetivo de consolidar alianzas que impulsen proyectos de restauración oceánica.
Ciencia, colaboración y acción: claves para la regeneración marina
En un contexto donde la presión sobre los ecosistemas marinos sigue aumentando, la combinación de biotecnología, conocimiento científico y cooperación internacional se vuelve esencial para avanzar en soluciones efectivas.
La regeneración marina basada en la ciencia es un pilar fundamental para garantizar la restauración efectiva y sostenible de los ecosistemas oceánicos. El océano, como un sistema dinámico y complejo, requiere estrategias de intervención que estén respaldadas por datos rigurosos y metodologías innovadoras. La recopilación y el análisis de información científica permiten comprender mejor los procesos ecológicos y diseñar protocolos de restauración que no solo sean efectivos a corto plazo, sino que también aseguren la resiliencia de los ecosistemas marinos en el futuro. Desde la identificación de áreas prioritarias para la regeneración hasta la evaluación del impacto de las acciones implementadas, un enfoque basado en la ciencia es esencial para desarrollar soluciones escalables que puedan aplicarse en diferentes contextos geográficos y ambientales.
La innovación tecnológica se ha convertido en una aliada clave en la restauración de los ecosistemas marinos, facilitando la monitorización y recuperación de hábitats degradados. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial están permitiendo el análisis avanzado de datos oceánicos, optimizando la detección de cambios en la biodiversidad y el monitoreo de la salud de los ecosistemas en tiempo real. Por otro lado, la biotecnología marina está revolucionando la restauración ecológica mediante el desarrollo de soluciones que favorecen la regeneración de especies y la recuperación de arrecifes, praderas submarinas y otras estructuras esenciales para la biodiversidad marina. La integración de estos avances tecnológicos con el conocimiento científico tradicional abre nuevas posibilidades para acelerar los procesos de recuperación y aumentar la efectividad de las intervenciones en el medio marino.
La regeneración del océano no solo representa un desafío ambiental, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la economía azul mediante la cooperación entre distintos sectores. Las sinergias público-privadas están desempeñando un papel clave en la consolidación de proyectos de restauración marina, combinando el respaldo institucional con la capacidad innovadora y operativa del sector privado. La colaboración entre gobiernos, empresas, centros de investigación y organizaciones internacionales facilita la movilización de recursos, la transferencia de conocimientos y la implementación de políticas más efectivas para la conservación del medio marino. Además, la regeneración de los ecosistemas marinos puede generar beneficios económicos a largo plazo, impulsando sectores como el turismo sostenible, la pesca responsable y el desarrollo de nuevas industrias basadas en la biotecnología marina. En este contexto, la cooperación intersectorial se convierte en un elemento esencial para transformar la protección del océano en una estrategia viable y duradera, con impacto tanto ambiental como económico.
Underwater Gardens International (UGI) es una empresa dedicada a la restauración, conservación y regeneración de los ecosistemas marinos, fundada en 2016 y con sede en Barcelona, España. UGI aborda los desafíos críticos que enfrenta el océano, como el cambio climático y la degradación de hábitats marinos, mediante la colaboración con instituciones y entidades públicas para mejorar el ecosistema marino y generar un impacto positivo en el medio ambiente. UGI combina la ciencia con un modelo empresarial innovador, utilizando soluciones avanzadas como Biotech Toolbox, que incluye el software reefhopper® para desarrollar estrategias regenerativas adaptadas a ecosistemas específicos, Sea Gardens, proyectos integrales que aumentan la biodiversidad y la capacidad de inmovilizar carbono, y el Blue Innovation Hub, un espacio educativo y gamificado que promueve la concienciación y la participación en la regeneración ambiental