Los residuos plásticos aumentarán un 70% en 2040 si no se actúa de inmediato

La OCDE advierte que en las últimas dos décadas ya se ha duplicado la producción anual de plásticos. Solamente un 6% de ellos se reciclan

La producción de residuos de plástico crece hoy día sin tocar freno. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) asegura que combatirlo es uno de los grandes retos de los retos medioambientales del s. XXI. En uno de sus últimos informes, alerta que en las últimas dos décadas la producción anual de los plásticos se ha duplicado, pasando de 234 millones a más de 435 millones de toneladas.

Las advertencias no acaban aquí. Si se sigue con este ritmo, los residuos plásticos aumentarán un 70% en 2040 si no se actúa de inmediato. Y hay que tener en cuenta que solamente el 6% de todos ellos se reciclarán. “La reducción de estos residuos compete a todo el mundo, desde gobiernos hasta empresas, implicando también a toda la ciudadanía”, apunta Meritxell Hernándezfundadora de Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos.

Los gobiernos deben liderar el cambio, pero los ciudadanos también tienen un papel muy importante: “Son cifras que podemos reducir fácilmente, porque las alternativas las tenemos enfrente de nosotros”, apunta Meritxell Hernández, fundadora de Roll’eat, quien aboga por el uso de envases y envoltorios reutilizables.

Las autoridades deben liderar el cambio, pero los ciudadanos tienen un papel muy importante. Por ejemplo, un trabajador de oficina consume de media unas 129 botellas de plástico y 10.000 folios al año“Son cifras que podemos reducir fácilmente, porque las alternativas las tenemos enfrente de nosotros”, asegura Hernández.

El tupper, un aliado necesario
De hecho, muchos expertos sostienen que es importante tomar pequeños cambios en nuestro día a día que pueden tener un impacto importantísimo en el medio ambiente. Es por eso que el tupper se ha convertido en un aliado necesario para la lucha contra la contaminación, así como las botellas reutilizables o los envoltorios para nuestros alimentos.

Según Ecoembesla gran producción de plástico son los envases. Representan un 40% del total y, la mayoría de ellos -hasta un 70%- son utilizados en la alimentación. “Hay plástico de un solo uso por todo: en los supermercados, en la comida preparada, en casa y en la oficina”, subraya Hernández, que aboga por el uso de alternativas reutilizables tanto para ir a comprar a granel, por ejemplo, como para llevar la comida a la oficina.

“Entendemos que comer tiene que ser tanto saludable como cómodo para los trabajadores. Y eso pasa desde preparar comida en casa hasta transportarla a la oficina”, piensa Hernández. El tupper resulta indispensable, pero también se puede contribuir aún más a no producir más plástico: con bolsas reutilizables y porta-tuppers. “Por ejemplo, en Roll’eat hemos diseñado el Eat’n’Out, una porta-tuppers cómodo que, al abrir completamente su cremallera, se convierte en un mantel y es muy fácil de limpiar”, explica Hernández, y añade: “Con este pequeño gesto podemos reducir drásticamente nuestra huella contaminante. Se convierte en un complemento perfecto para la oficina”.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook