Fundación Madrina prepara un segundo convoy para el epicentro de la DANA en Valencia

Ayuda humanitaria y psicológica para el epicentro de la DANA

La Fundación Madrina, ante la devastadora DANA que ha asolado Valencia, se moviliza nuevamente para brindar apoyo humanitario integral en el epicentro de la emergencia en Valencia, que ha dejado una huella de destrucción y angustia en miles de familias. Por esto, la entidad prepara un segundo gran convoy humanitario que incluye alimentos, ropa, productos de higiene, mantas, además de un equipo humano de psicólogos, enfocado en atender la salud mental de las personas afectadas por la tragedia. Cada día la entidad manda material humanitaria y voluntarios a la zona cero.

Para este logro, se ha puesto en marcha una intensa campaña de recogida de enseres esenciales, que se llevará a cabo todos los días de la semana, de 9 a 18 horas, en la Plaza de San Amaro, 4, 28020 Madrid.

El pasado viernes, la Fundación Madrina envió las primeras furgonetas y tráiler cargadas con alimentos y productos de primera necesidad para cubrir las necesidades urgentes de las familias afectadas. Al día siguiente, otra más partió con más suministros, acompañada de una docena de voluntarios que, además de repartir comida, colaboraron en la limpieza de las viviendas de las familias más golpeadas por la catástrofe. Cuando el pasado sábado los voluntarios de la Fundación Madrina entraron en casa de Ana Ramírez en Alfafar (Valencia), se encontraron a la anciana sola en medio de lo que quedaba del salón de su casa. El fango llegaba hasta los tobillos. Ana lloraba sin inmutarse, inexpresiva, al ver los recuerdos de toda una vida deshechos por la riada. Después de tres horas de limpieza exhaustiva, en las que los voluntarios usaron jarras y botes de basura para achicar el agua, las baldosas de la casa de Ana volvieron a brillar. “Gracias a dios, por lo menos ahora tengo la casa limpia”, ha agradecido la anciana.

A pocos metros de allí, Natalia López —que el sábado cumplía sus 15 años— se ha unido a las voces de agradecimiento con la Fundación Madrina: “Estamos muy agradecidos con los voluntarios, ya que solo hemos sido nosotros los que nos hemos salvado a nosotros mismos”. Junto con su amiga Daniela, han utilizado el fango como tinta y el dedo como pincel para escribir en lo que quedaba del mobiliario desperdigado por la calle mensajes de agradecimiento a los voluntarios. “El parque Alcosa saldrá de esta gracias a los voluntarios que nos ayudan a limpiar desinteresadamente. Todos a una”, ha sido una de las frases plasmadas.

Un centro de operaciones en Valencia

En la ciudad de Valencia, Fundación Madrina cuenta con un centro logístico de 10.000 m2 especialmente habilitado para recibir, clasificar y distribuir la ayuda. Además, se ha habilitado una residencia para voluntarios que están trabajando a diario en las labores de asistencia. Una vez superada esta primera fase, la residencia se destinará a albergar a las familias afectadas por la DANA que lo necesiten.

¿Qué necesitan los afectados?

Los productos más demandados en estos momentos son agua potable, botas de agua, palas, productos de limpieza, artículos de higiene personal, calcetines, alimentos para bebés y niños pequeños, alimentos no perecederos, ropa y mantas. Aunque en la última alerta, los afectados piden productos de limpieza, insecticidas, y spray para mosquitos.

Apoyo psicológico para las familias

A medida que el barro se seca, empiezan a emerger otras necesidades que trascienden de lo material. Irina Bravo, vecina de Alfafar de 42 años remarca que “hay mucha gente que ahora mismo necesita ayuda psicológica” y pone como ejemplo a su hija: “Lleva tres días sin dormir, va como sobreexcitada, yo no entiendo como no puede dormir después de estar todo el día limpiando”.

Además del suministro de productos de primera necesidad, la Fundación está conformando un equipo de psicólogos en su misión para ofrecer apoyo emocional a las familias que han sufrido pérdidas materiales y personales. Este servicio es fundamental para el bienestar y la resiliencia de la población más vulnerable en momentos de alto impacto emocional.

María del Pilar Dávila, psicóloga de la Fundación Madrina, defiende que la asistencia psicológica “es aún más importante” que los enseres: “Si tienes salud mental puedes afrontar cualquier cosa, porque vas a tener la fuerza y vas a encontrar los medios para poder adquirir los alimentos y reconstruir tu vida”. La especialista detalla que las víctimas “necesitan herramientas de afrontamiento, porque actualmente pueden sentir desesperación, incapacidad para canalizar emociones explosivas y necesidad de gestionar ese torbellino de emociones ante una situación tan traumática”.

No es una tarea fácil ni corta, pero existe una ruta clara: “La necesidad inminente que tienen es ser escuchados, poder verbalizar todos esos sentimientos y emociones”, señala Dávila, quien advierte, además, del riesgo que existe de que esos síntomas iniciales puedan derivar en patologías. “La desesperación, la tristeza y la anhedonia se cronifican con el tiempo”, concluye.

Lo que la especialista señala desde el rigor de la ciencia, el personal de la Fundación atestigua en el terreno. “Hemos visto el dolor y la angustia en los rostros de quienes han perdido sus hogares. Nuestra prioridad es acompañarles en este proceso, ayudándoles a encontrar fortaleza en la adversidad,” comenta Conrado Giménez Agrela, presidente de la Fundación Madrina

Una invitación a colaborar

La caravana humanitaria de la Fundación Madrina ha transitado por un escenario catastrófico. A medida que se acortan los kilómetros para llegar al núcleo de la destrucción, los coches comienzan a brotar de los lugares más insospechados, como el patio de una escuela, la segunda primera planta de un bloque o en medio de un olivar. Ya en la zona cero, los afectados y voluntarios intentan limpiar el barro con lo que sea: palas, trozos de madera, puertas, recogedores, botes de basura, etc. Muchos se agolpan alrededor de las furgonetas de ayuda humanitaria con los brazos en alto a la espera de víveres e información. El agradecimiento es palpable en aquellas zonas en las que la Fundación Madrina ha llegado incluso primero que el Estado.

Una llamada a la solidaridad

Ante la creciente demanda de ayuda, la Fundación Madrina hace un llamamiento a la solidaridad de toda la sociedad para continuar suministrando apoyo a las familias afectadas por la DANA.  Cada donación, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en la vida de las personas afectadas. ¡Juntos podemos reconstruir Valencia!

Las donaciones se pueden entregar en la sede de la Fundación en Plaza de San Amaro 4, en Madrid, de 9 a 18h. Los artículos más demandados son botas de agua, palas, productos de limpieza, de higiene personal y alimentación materno-infantil, mantas. Sin embargo, en la última alerta, los afectados piden productos de limpieza, insecticidas, y spray para mosquitos.

La Fundación Madrina invita a todas las personas que puedan colaborar a acercarse a su sede en Madrid con sus donaciones o a hacer contribuciones monetarias a través del Bizum 00909 –-concepto: Madrina con Valencia—; o de las cuentas bancarias Caixabank: ES58 2100 1447 3602 0018 9000 y BBVA: ES24 0182 4924 1402 0855 4386. Este apoyo permitirá que el equipo humanitario continúe su trabajo en las próximas semanas, acompañando a las familias en el proceso de reconstrucción de sus vidas.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook