Saltar al contenido
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
    • News
    • Noticias propias
    • Golden Experiences
  • Análisis
    • Focus
    • Documentos
    • Datos
  • Agenda 2030
  • Contacto

18 de agosto de 2024

Documentos

‘Catálogo de iniciativas de sostenibilidad’: experiencias reales en ámbito EESG

El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial sin ánimo de lucro que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, ha publicado el Catálogo de Iniciativas de Sostenibilidad 2024. Un documento que recoge medidas y experiencias de las empresas que conforman el Foro de Sostenibilidad promovido desde el Club.

Incluido en su Plataforma de Conocimiento, este documento engloba más de 50 iniciativas de miembros de este foro de benchmarking, entre los que encontramos grandes empresas y pymes, así como organizaciones del Tercer Sector y entidades públicas. Toda una serie de casos prácticos planteados desde la perspectiva de las cuatro dimensiones EESG: económica, medioambiental, social y de buen gobierno.

 “La sostenibilidad es un eje fundamental en la Gestión 5.0, la gestión del futuro, y es imprescindible que esté integrada en la estrategias globales de las empresas. Siempre vinculada a la realización de acciones que generen beneficios para el planeta y la sociedad, al mismo tiempo que aseguran la permanencia a largo plazo de nuestras organizaciones”, asegura Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.

 Objetivos

El Foro de Sostenibilidad del Club ha elaborado este documento con diversos objetivos. Con él quiere promover la conciencia sobre EESG y ser fuente de inspiración y de aprendizaje para otras organizaciones, además de identificar referentes y fomentar el contacto para promover la realización de actividades de intercambio o de benchmarking.

 “Las organizaciones desempeñan un papel clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las iniciativas recogidas y presentadas en este documento son claros ejemplos de contribuciones valiosas hacia un futuro más sostenible y equitativo”, explica Ester Ariza y Daniel Lois, ambos líderes coordinadores del Foro de Sostenibilidad.

 Ejemplos

En este documento se recogen ejemplos de multitud de sectores: sanitario, logístico, industrial, ingeniería y arquitectura, tecnológico, educativo y universitario, servicios, aeronáutico, alimentario, gestión de residuos, bancario y de seguros, restauración, tercer sector y trabajo social.

Uno de los casos más reseñables, en el que el modelo de negocio está totalmente alineado con estas dimensiones EESG, es el de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, que tiene en marcha diversas iniciativas relacionadas. Como el proyecto europeo EcoeFISHent en el que participa: el objetivo es recoger, recuperar y reciclar redes de pesca abandonadas que posteriormente servirán para producir envases sostenibles.

Las organizaciones sanitarias están muy presentes en las iniciativas de calado social, como el Área de Salud Valladolid Oeste, que en este documento plantea su iniciativa para mejorar la atención de personas con autismo o discapacidad intelectual. O el Hospital San Rafael del grupo Hermanas Hospitalarias, que presenta su Ropero Solidario, un proyecto que involucra a todos sus empleados para la recogida de ropa y complementos en buen estado para realizar donaciones en bloque hacia comunidades empobrecidas y en riesgo de exclusión social.

En cuanto a la perspectiva de buen gobierno, la Autoridad Portuaria de Castellón ha aportado a este trabajo tres iniciativas. La primera, Confirming Sostenible, es una política de financiación para apoyar a los proveedores que se están transformando para que su actividad económica sea inclusiva y respetuosa con el medio ambiente. La segunda, su portal de transparencia, diseñado para que la ciudadanía conozca de manera sencilla y veraz cuál es la actividad de PortCastelló. Y la tercera, su canal de denuncias y su manual de compliance, que ayuda a minimizar los riesgos de cometer delitos en una organización logística y pública como ésta.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook
TRADUCIR ARTÍCULO
Equipo de trabajo

Equipo de trabajo

Últimos post

Memoria de Actividades de Manos Unidas, correspondiente al año 2024. El Efecto Ser Humano
7 de julio de 2025
La circularidad del agua: oportunidad y compromiso para las organizaciones
10 de junio de 2025
En España, cerca de 70 personas fallecen prematuramente cada día por la contaminación del aire
2 de abril de 2025
Francisco: «Que los gobernantes condonen o reduzcan la deuda de los países pobres»
1 de enero de 2025

+34 95 438 05 57

[email protected]

© Copyright 2022 OSDHI – Diseño web Ideando Estudio

Ir a Tienda
  • Inicio
  • Conócenos
  • Actualidad
    • News
    • Noticias propias
    • Golden Experiences
  • Análisis
    • Focus
    • Documentos
    • Datos
  • Agenda 2030
  • Contacto