La carta acusatoria AL CUB 2/2024 firmada por los Mandatos de Naciones Unidas se elaboró como respuesta directa y unívoca a la denuncia de Prisoners Defenders de violaciones del debido proceso en Cuba que PD les entregó en julio de 2023, basada en la Ley de Cuba, y que incluía un dictamen (apartado 1.6.1: ES / EN / DE) sobre la imposibilidad por Ley para registrar cualquier asociación independiente en Cuba.
Privación de libertad sin tutela judicial, inexistencia de abogados independientes, dependencia de fiscales y jueces del poder político, peritos y testigos del Estado como única fuente de acusación, criminalización del ejercicio de derechos fundamentales, delitos insuficientes, tribunales militares y causas sumarias son las principales violaciones de la Ley de Cuba al debido proceso, a lo que se suma la negación de la libertad de asociación.
Los 6 Mandatos concluyen, además, indicando que “las informaciones recibidas son suficientemente fiables para indicar que existe un asunto que justifica una atención inmediata” y que “el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias podría también remitir un caso a través de su procedimiento ordinario”, por lo que advierten de que “podremos expresar públicamente nuestras preocupaciones en un futuro”, a pesar de “que hemos estado en contacto con el Gobierno”.
Javier Larrondo, presidente de Prisoners Defenders, ha manifestado su “profundo agradecimiento a los 6 Mandatos, y el compromiso de PD de seguir trabajando para erradicar el entramado procesal de violación de los derechos de todos los procesados, condenados y presos políticos y de conciencia en Cuba”.
Aunque le dieron 60 días para responder, el régimen no dio respuesta alguna en el plazo establecido.