Educación medioambiental: la asignatura pendiente en aulas y recreos

Recientemente, se ha registrado en el Congreso para su debate una proposición no de Ley (PNL) para promover materiales didácticos y abordar la educación ambiental en el currículum escolar.

 Desde Roll’eat, empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles y reutilizables para alimentos, instan a “integrar la educación medioambiental desde las etapas más tempranas del desarrollo educativo para formar ciudadanos conscientes y responsables con el entorno”.

Roll’eat apuesta por la integración de la educación medioambiental en las escuelas e institutos y la promoción de programas educativos y materiales relacionados con el cuidado del entorno. Precisamente, en las últimas semanas se ha registrado en el Congreso para su debate una proposición no de Ley (PNL) para promover materiales didácticos y abordar la educación ambiental en el currículum escolar.

Meritxell Hernández, fundadora de Roll’eat explica que es importante incluir este tipo de contenido en las aulas “desde las etapas más tempranas del desarrollo educativo, con el objetivo de formar ciudadanos conscientes y responsables con el entorno”.

La PNL tiene la intención de que se aborden cuestiones como el cambio climático o la pérdida de la biodiversidad desde una manera “rigurosa y científica, ofreciendo herramientas educativas y formativas a la comunidad de profesores”.

Por otro lado, desde Roll’eat abogan por llevar la educación ambiental más allá de las aulas para educar, también, a los adultos. “Si los alumnos trabajan determinados contenidos y materiales didácticos en clase, es más probable que lo pongan en práctica también en casa, inculcando estas iniciativas sostenibles a los adultos”.

 “Recreos sin residuos”, una iniciativa para los colegios

Desde Roll’eat, hace 4 años que han puesto en marcha una iniciativa que pretende eliminar el uso del papel de aluminio en los patios de las escuelas y apostar por los envoltorios reutilizables y sostenibles para alimentos.

Se trata del concurso “Recreos sin Residuos”, en el que pueden participar todas las escuelas de España y el colegio ganador conseguirá Boc’n’Rolls (envoltorios portabocadillos reutilizables) para la totalidad del alumnado.

Y es que según datos de Roll’eat, un colegio con 1.000 alumnos consume en 6 años 324.000 metros de papel aluminio, el equivalente a 48 estadios de fútbol.

En esta nueva edición, la empresa de diseño y producción de envoltorios sostenibles para alimentos quiere dar impulso al concepto “zero waste”, mostrando a las familias cómo contribuir positivamente en el medio ambiente eliminando por completo el uso de plásticos de un solo uso y el papel de aluminio en el día a día de los más pequeños.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook