Alejandría y Tirana nombradas Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo 2025

#MedCultureCapitals
  • Alejandría y Tirana se convertirán en las primeras Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo en 2025. La iniciativa, coordinada por la Unión por el Mediterráneo y la Fundación Anna Lindh, rinde homenaje a la diversidad cultural de la región euro-mediterránea, a la vez que fomenta un mejor entendimiento mutuo y diálogo entre sus ciudadanos.
  • Ambas ciudades acogerán durante un año un programa de actividades, incluyendo conferencias, eventos deportivos y actos culturales, que involucrarán a la sociedad civil y que tendrán una dimensión euro-mediterránea. Ambas Capitales Mediterráneas también participarán en intercambios colaborativos.
  • Cada año una ciudad mediterránea del norte y una ciudad mediterránea del sur serán escogidas como Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo. La convocatoria para la edición de 2026 está abierta hasta el 7 de julio.

 Alejandría, Egipto, y Tirana, Albania, serán las primeras Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo en 2025. La iniciativa, respaldada por los 43 Estados miembros de la UpM, rinde homenaje a la diversidad de la región y promueve el entendimiento mutuo con un programa de un año de duración con actividades culturales y educacionales en cada ciudad.

En el corazón de los Balcanes y en una encrucijada de civilizaciones, Tirana atestigua la coexistencia de culturas, religiones e influencias históricas de todo el Mediterráneo. Alejandría, conocida como la Perla del Mediterráneo, tiene una larga historia de promoción de la creatividad cultural e intelectual. Ambas ciudades se esfuerzan por reforzar el diálogo intercultural, promover los valores de tolerancia y respeto, y crear espacios para los intercambios culturales, convirtiéndolas en lugares ideales para dar inicio a esta iniciativa.

El secretario general de la UpM Nasser Kamel declaró: “En un momento de división política y de graves conflictos, la iniciativa de las Capitales Mediterráneas es una prueba del poder de la cultura para construir puentes y promover el tan necesario diálogo. Si bien hay que reconocer las diferencias que nos hacen únicos, ahora más que nunca debemos encontrar belleza, resiliencia y fuerza en nuestra identidad compartida como ciudadanos mediterráneos. La región tiene un potencial inacabable, pero solo unidos conseguiremos realmente prosperar.”

Su Majestad Rym Ali, presidenta de la Fundación Anna Lindh, añadió: “En este importante punto de inflexión para la historia de la región euro-mediterránea, nos complace anunciar que Tirana y Alejandría serán las Capitales Mediterráneas en 2025. Esto supone un hito importante en nuestro camino hacia el fomento de la cooperación euro-mediterránea. Les doy la enhorabuena a Tirana y Alejandría por liderar esta valiosa iniciativa en tiempos difíciles.”

Cada año dos ciudades, una del norte y otra del sur, serán designadas Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo. La convocatoria para la edición de 2026 estará abierta hasta el 7 de julio de 2024. Pueden encontrar más información sobre dicha convocatoria aquí.

Contexto
La región euro-mediterránea cuenta con un patrimonio rico y diverso, constituido a partir de siglos de intercambio cultural. Un verdadero crisol de idiomas, tradiciones y costumbres, la región comparte un patrimonio y un profundo sentimiento de identidad y pertenencia. Con ese espíritu, los 43 Estados miembros de la Unión por el Mediterráneo lanzaron la iniciativa Capitales Mediterráneas de la Cultura y el Diálogo durante su 7º Foro Regional en noviembre de 2022.

A partir de la petición de los ministros de Cultura de la región euro-mediterránea el 17 de junio de 2022 en Nápoles, así como de la recomendación de más de 200 jóvenes representantes de la sociedad civil de más de 20 países el 7 de febrero de 2022 en Marsella, la iniciativa se creó para seguir promoviendo la diversidad y la identidad compartida de la región euro-mediterránea, y contribuir a un mejor entendimiento mutuo de su ciudadanía.

Sobre la UpM
La Unión por el Mediterráneo (UpM) es una organización euro-mediterránea intergubernamental que reúne a todos los países de la Unión Europea y a 16 países del sur y del este del Mediterráneo con el fin de mejorar la cooperación regional, el diálogo y la implementación de proyectos e iniciativas con un impacto tangible que abordan tres principales objetivos regionales estratégicos: estabilidad, desarrollo e integración.

Sobre la FAL
La Fundación Euro-mediterránea Anna Lindh para el Diálogo entre Culturas (FAL) es una organización intergubernamental que lleva a cabo una misión intercultural de fomento del conocimiento, el respeto mutuo y el intercambio entre personas de la región de la UpM. La Fundación trabaja con un total de 43 redes nacionales, reuniendo a más de 4000 organizaciones de la sociedad civil, y desempeña un papel moderador a la hora de juntar a personas, promover el diálogo entre culturas, nutrir valores universales compartidos y apoyar la participación de la ciudadanía en la construcción de sociedades inclusivas y abiertas.

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook