El régimen de Cuba sigue encarcelando personas por motivos políticos

Prisioneros políticos verificados en Cuba este pasado mes de enero

Con cierre de datos a fecha 31 de enero de 2024, la lista de prisioneros políticos en Cuba contiene un total de 1.066 prisioneros políticos y de conciencia sufriendo condenas judiciales o disposiciones de limitación de libertad por parte de las fiscalías sin supervisión judicial alguna, debido proceso o defensa efectiva, en flagrante violación de la ley internacional, lista que cada mes hacemos pública y distribuimos en todos los ámbitos políticos, diplomáticos y de defensa de los derechos humanos. En los últimos 12 meses hemos confirmado y añadido a nuestra lista 170 nuevos prisioneros políticos: más de 14 nuevos presos políticos cada mes.

Han entrado este mes de enero en nuestra lista 13 nuevos prisioneros políticos. Y han sido 10 los prisioneros políticos que han salido de nuestra lista este mes tras el cumplimiento íntegro de la sanción o medida impuesta.

De los 1.066 prisioneros políticos:

Los prisioneros que, detenidos siendo menores, siguen estando en la lista son 32 chicos y 1 chica, en total 33 menores. 29 de ellos aún cumplen sentencia y 4 aún siguen en proceso penal. En un informe a Naciones Unidas, el régimen recientemente reconoció la veracidad de estas cifras. Hay que tener en cuenta que la cifra actual, sin embargo, no contempla otros muchos menores que ya han salido de la lista por haber cumplido íntegramente sus condenas. Los menores en Cuba son presos centros de carácter totalmente penitenciario, auténticas prisiones, que eufemísticamente se denominan “Escuelas de Formación Integral”, pero no dependen del Ministerio de Educación, sino del Ministerio de Interior. En estos centros penitenciarios con celdas se confinan, como ya denunció el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas el 9 de junio de 2022 en su Informe de Conclusiones, un mínimo de 150 niños por debajo de los 16 años cada año en Cuba. El mismo Comité destacó también como son, además, en torno a 260 los niños de 16 y 17 años cada año en Cuba los que sufren privación de libertad en prisiones convencionales. 410 menores, por tanto, sufren prisión al año en Cuba, según ha podido confirmar la propia Naciones Unidas.

17 de los menores mencionados han sido ya condenados por “Sedición”. La pena media de estos menores condenados por sedición es de 5 años de privación de libertad, un castigo en promedio superior al que sufrían, antes del #11J, los adultos en prisión política. En la actualidad la mayoría se encuentran en reclusión domiciliaria o trabajo forzado sin internamiento.

De nuestra lista actual, 225 manifestantes han sido acusados de sedición y al menos 213 ya han sido sentenciados a un promedio de 10 años de privación de libertad cada uno.

La cifra de mujeres prisioneras actualmente es de 114 mujeres (incluyendo varias de género trans) las que siguen aún con autos y condenas políticas y de conciencia.

Todas las mujeres trans en prisión de conciencia han estado y están encarceladas entre hombres, lo cual sucede también con las presas trans comunes, sufriendo situaciones, entre hombres, indescriptibles para su condición sexual.

Si bien hemos identificado 214 presos con patologías médicas graves y sin tratamiento médico adecuado, hemos podido confirmar que todos los presos políticos están sufriendo patologías médicas por la falta de alimentación, los maltratos, el ambiente represivo y la falta de atención médica adecuada de todos ellos.

Los 1.066 prisioneros políticos verificados por su ejercicio de la defensa de sus derechos fundamentales se dividen en Convictos de Conciencia, Condenados de Conciencia y Otros Presos Políticos, que pueden ser examinados en nuestra lista de prisioneros políticos.

La clasificación actual de éstos es la siguiente:

831 Convictos de Conciencia

199 Condenados de Conciencia

36 casos de Otros Presos Políticos

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook