Diálogos para mejorar la implantación de las energías renovables en España
- El nuevo proyecto liderado por REDS-SDSN Spain congrega a administraciones, agentes sociales, entidades formativas, de investigación y de conservación, así como a empresas implicadas en el despliegue de instalaciones de energía solar y eólica en nuestro país.
- Tras las entrevistas bilaterales, sesiones grupales y los diálogos que fundamentan el proyecto se extraerán recomendaciones y propuestas para la formulación de políticas públicas que incidan en una transición energética justa y equilibrada con el territorio
«Renovables con el territorio: una visión compartida» es el nuevo proyecto liderado por la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN Spain) en el que se busca cocrear una visión compartida entre actores clave sobre cómo debería ser el despliegue de las energías renovables en España hasta 2030 y 2050.
De junio de 2023 a marzo de 2024, el proyecto planteará encuentros grupales, entrevistas y cuatro sesiones de diálogo con el objetivo de promover un intercambio de opiniones, así como inspirar propuestas que permitan guiar la mejor forma de abordar los procesos que acompañan la implantación de centrales de energía renovables superando las controversias.
Para ello, las sesiones de trabajo contarán con la participación de actores pertenecientes a distintos sectores y ubicaciones geográficas tales como administraciones, agentes sociales, empresas y entidades formativas, de investigación y conservación con el objetivo de abordar las temáticas desde las visiones de las entidades convocadas.
Este proyecto tiene también entre sus objetivos elaborar una hoja de ruta que recoja conclusiones consensuadas como resultado de todo el proceso de diálogo multisectorial, que será entregada al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Dicho documento aspira a ser traducido en políticas públicas y normativas que permitan la reducción de problemáticas medioambientales, económicas y sociales.
«Tras la publicación el pasado mes de abril del informe «Renovables y territorio: casos inspiradores para mejorar su despliegue en el territorio» se sentaron las bases para dar el siguiente paso, que es aprovechar la capacidad de convocatoria de REDS-SDSN Spain para la elaboración de una hoja de ruta que oriente a las administraciones públicas y a otros actores clave del sector, y contribuya a equilibrar las narrativas en torno al despliegue de las energías renovables», afirma Candela de la Sota Sández, directora de REDS-SDSN España.
Celebración del primer diálogo
El próximo 28 de junio se celebrará en Madrid la primera sesión dedicada a las Sinergias entre energías renovables, empleo y ocupación local, en la que los participantes dialogarán sobre el empleo asociado a la instalación de proyectos renovables de energía solar fotovoltaica y eólica terrestre tanto durante la construcción de las plantas como en el largo plazo.
Las siguientes sesiones de diálogo multisectorial tratarán los temas de biodiversidad y paisaje, la gobernanza y el desarrollo local.
Otra de las sesiones de diálogo se dedicará al desarrollo local en la que se prestará atención a la búsqueda de esquemas para la generación de beneficios sociales para los territorios en los que se instalan renovables.
Liderado por REDS-SDSN Spain, «Renovables con el territorio» cuenta con la colaboración del proyecto Eudemon, una iniciativa de trabajo sobre identificación, comprensión y resolución de conflictos socioecológicos, así como el equipo pluridisciplinar especializado en derecho
ambiental INSTA.