Euromediterráneos lanzan programa regional para prevenir catástrofes naturales

Protección civil: los socios euromediterráneos lanzan un programa regional para prevenir las catástrofes naturales y provocadas por el hombre

  • Hoy, se ha puesto en marcha en Roma el programa mediterráneo “Prevention, Preparedness and Response to natural and man-made Disasters (Prevención, Preparación y Respuesta a Desastres tanto naturales como provocados por el hombre, PPRD por sus siglas en inglés), tan solo unas semanas después de que unas terribles inundaciones acabaran con la vida de más de una docena de personas, forzaran el desplazamiento de otras más de 20 000 y provocaran daños considerables en miles de viviendas y cultivos de la región de Emilia-Romaña.
  • El objetivo del programa es mejorar la resiliencia a las catástrofes naturales y provocadas por el hombre en los países vecinos meridionales y en la región mediterránea, reforzando la cooperación y los acuerdos entre la UE y los países del Mediterráneo que forman parte de la Unión por el Mediterráneo (UpM).
  • Con un presupuesto de 3 millones de euros, el ambicioso programa regional de la UE ofrece un apoyo importante a la UpM en materia de protección civil y gestión del riesgo de catástrofes, a raíz de su creciente impacto y alcance en toda la región euromediterránea. El programa engloba Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Palestina y Túnez.
  • El programa se ha lanzado en el contexto de un conjunto de reuniones, incluyendo una conferencia de alto nivel organizada por Italia en Roma, con la presencia del Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani. 


En el marco de una serie de eventos que están teniendo lugar actualmente en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia (Farnesina), la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO) ha puesto en marcha el nuevo programa “Prevention, Preparedness and Response to natural and man-made disasters in the EU Southern Neighbourhood countries – PPRD Mediterranean (Prevención, Preparación y Respuesta a Desastres tanto naturales como provocados por el hombre en los países vecinos meridionales de la UE – PPRD Mediterráneo)”.

El PPRD-Med se centrará en aumentar de forma sostenible los medios de protección civil de los países colaboradores para la prevención, preparación y respuesta ante el riesgo de catástrofes, tanto a nivel regional como subregional. Asimismo, se reforzarán los vínculos entre todos los actores gubernamentales implicados, representantes de la sociedad civil y la comunidad científica, con el fin de abordar la prevención, preparación y respuesta ante catástrofes con un enfoque nacional en el que participen todas las partes interesadas. El programa mejorará la coordinación regional y subregional, la cooperación institucional y la colaboración operativa entre los países vecinos meridionales y el Mecanismo de Protección Civil de la Unión (MPCU).

Al mismo tiempo, se pusieron en marcha otras dos iniciativas: un estudio multinacional para elaborar un análisis completo sobre el estado de la cuestión del riesgo de catástrofes y la capacidad de respuesta (2,4 millones de euros) y asistencia técnica in situ externa (2,2 millones de euros). Por un lado, el estudio multinacional analizará el panorama sobre el riesgo de catástrofes y la capacidad de las regiones objetivo, ayudando a establecer prioridades para las acciones, los programas y los acuerdos futuros. Por otro lado, la asistencia in situ proporcionará asistencia técnica para la protección civil, con el objetivo de abordar dificultades y obstáculos a los que se enfrentan las autoridades, los participantes y los diferentes actores implicados nacionales.

El lanzamiento del programa se ha efectuado después de una conferencia de alto nivel sobre “Climate Change, Civil Protection and Human Security – Towards Efficient Euro-Mediterranean Cooperation (Cambio Climático, Protección Civil y Seguridad Humana – Hacia una cooperación euromediterránea eficiente)”, celebrada ayer con la participación del viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani; el director general de la DG ECHO de la Comisión Europea, Maciej Popowski; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel, y el jefe del Departamento de Protección Civil de Italia, Fabrizio Curcio.

Después de una presentación por parte de la profesora asociada, miembro de la red mediterránea de expertos en el cambio climático y medioambiental (MedECC) y vicepresidenta del Grupo de trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), Fatima Driouech, diferentes representantes de alto nivel en materia de protección civil de Albania, Francia, Italia, Jordania, Palestina y Rumanía compartieron sus experiencias, su conocimiento y sus puntos de vista sobre la adaptación al cambio climático, proponiendo formas de impulsar la cooperación en la región euromediterránea.

El secretario general de la UpM, Nasser Kamel, afirmó: “En este contexto de aflicción, no solo nacional sino también regional, después de las inundaciones mortales que han afectado a Argelia, España, Italia y Jordania en las últimas semanas, necesitamos más que nunca medidas y mecanismos contundentes para reducir el riesgo y la vulnerabilidad, y aumentar la resiliencia social y natural en toda la región euromediterránea. Ningún país será capaz de hacer frente solo a los desastres meteorológicos cada vez más frecuentes. Por esa razón, la Unión por el Mediterráneo trabaja sin descanso para ofrecer asistencia mutua, efectiva y eficiente en la región euromediterránea, mediante la preparación de un instrumento regional polifacético.”

El Viceprimer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró: «La solidaridad mediterránea es de gran importancia porque, por desgracia, vemos cómo se producen terremotos, inundaciones e incendios a ambos lados del Mediterráneo. Cuanto más aumentemos nuestra solidaridad, mejor equipados estaremos para afrontar estos retos. Intercambiando información y experiencias, podemos aportar soluciones concretas y mejorar nuestros esfuerzos de prevención frente a tales desastres».

Además de esos eventos, la UpM firmó dos memorandos de acuerdo con el Centro Internacional para el Monitoreo Ambiental (CIMA) y el Centro Euromediterráneo para el Cambio Climático (CMCC). Estos acuerdos de colaboración tienen la finalidad de intensificar la acción de la UpM en materia de prevención, preparación y respuesta ante catástrofes, así como de mejorar la adaptación basada en la ciencia y las políticas de atenuación contra el cambio climático.

Mañana tendrá lugar la segunda reunión de la Plataforma de Diálogo Regional sobre Protección Civil de la UpM. En ella, se juntarán los Estados miembros de la UpM, diferentes organizaciones internacionales y otras partes interesadas de toda la región euromediterránea, para debatir sobre el desarrollo de un instrumento de cooperación regional para la protección civil que cubra todo el litoral del Mediterráneo. El objetivo es allanar el camino hacia la reunión de directores generales de protección civil de la UpM, que se celebrará en Valencia los próximos 18 y 19 de octubre de 2023, después de la reunión de directores generales de la UE bajo la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Más información sobre la acción climática de la UpM y el primer Informe Científico sobre el Cambio Climático y Medioambiental en el Mediterráneo: https://ufmsecretariat.org/climate/

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook