Sostenibilidad en la construcción de infraestructuras

A la hora de hablar de la sostenibilidad en la construcción de infraestructuras, hay que tener en cuenta sus diversas fases: desde el diseño y la construcción en sí misma, hasta su operación y mantenimiento. Fases todas ellas en las que minimizar su impacto en el medioambiente y su viabilidad a largo plazo deben ser objetivos primordiales.

Para ello, se deben considerar factores como la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la gestión adecuada de los recursos. En este sentido, cobra una gran importancia tener una buena planificación, la cual incluye la evaluación del impacto ambiental, social y económico de las infraestructuras antes de su construcción, lo que permitirá reducir los efectos negativos y maximizar los beneficios.

Es en este punto en el que metodologías como BIM (Building Information Modeling) cobran una gran relevancia, siendo Azvi pionera en su uso en las diferentes fases de sus proyectos: desde la licitación a la explotación, pasando por obra.

En concreto, Azvi fue una de las primeras empresas en España en obtener la certificación por Aenor de su Sistema de Gestión de la Información BIM basado en la Norma ISO 19650 (partes 1 y 2): “Organización y digitalización de la información en obras de edificación e ingeniería civil que utilizan BIM”. Ambas normas abordan la gestión de la información al utilizar BIM en el desarrollo de activos de construcción. El certificado obtenido califica a Azvi como Adjudicatario Principal en las áreas de Edificación, Obra Civil e Industrial, para las especialidades de Modelador y Coordinador, obteniéndose así el alcance completo definido por la norma.

La implantación y desarrollo en Azvi de esta metodología para la creación y gestión de los proyectos de forma colaborativa, centralizando toda la información y a todos los agentes que participan en el ciclo de vida del activo, se ha llevado a cabo gracias al gran trabajo realizado conjuntamente por la Dirección de Estudios y la Dirección de Innovación y Transformación Digital, enmarcado en el ambicioso proceso de Transformación Digital puesto en marcha por Grupo Azvi.

En el área de Innovación, Azvi ha desarrollado diversos proyectos que emplean la metodología BIM. Destacan algunos como: INFRA_ADAPT en el que se emplean tecnologías BIM para la gestión predictiva de infraestructuras viarias vulnerables a los efectos del cambio climático; APIA para crear una plataforma integral de auditoria inteligente en obra civil basada en la captura y parametrización automática de identidades de obra en el modelo de información BIM y la certificación mediante Blockchain de su producción; e HYBRIDCONCOM en el que se desarrollan nuevos sistemas estructurales híbridos basados en la unión del hormigón y los materiales compuestos para dar soluciones tecnológicas innovadoras en espacios de ambiente agresivo.

Estrechamente ligado al medio ambiente y a la sostenibilidad, también destaca el proyecto SIRMA (Strengthening Infrastructure Risk Management in the Atlantic Area), cuyo objeto es la prevención de riesgos ambientales en las redes de infraestructuras, en este caso, viarias y ferroviarias del Espacio Atlántico. Y es que la mayor parte del transporte de personas y mercancías en el Espacio Atlántico se realiza por ferrocarril y carretera. El rendimiento de estas infraestructuras se ve directamente afectado por eventos naturales extremos debidos al cambio climático y por los fuertes procesos de corrosión que resultan de la proximidad del océano Atlántico. Es por ello que SIRMA busca desarrollar un marco robusto para la gestión y mitigación de dichos riesgos, mediante la implementación de medidas inmediatas, a medio y largo plazo, aumentando así la resiliencia de las infraestructuras de transporte.

Abrazar la sostenibilidad en la construcción es la palanca para impulsar a las empresas a ser líderes en un necesario cambio de modelo, a través de un camino no exiguo de dificultades, para construir valor y generar compromiso.

Isabel Contreras

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook