El otro día me introduje “on line” en una conferencia que daba un joven teólogo sobre nada menos que “la conciencia moral” analizada desde la teología, la filosofía y la pedagogía. Después de un recorrido histórico nada baladí, una primera, aunque superficial conclusión mía:” todo esto me lo enseñaron en el Colegio y el catecismo”

…Después me quedé pensativo y me dije, pero, si en mi conciencia como ha dicho, anida lo mas bello, puro y verdadero del ser humano, sea o no creyente, ¿Por qué no acudo a la misma mas a menudo para encontrarlo? … ¿quizás porque hay que escarbar mucho? …el teólogo, nos recordaba que existía esa tenue voz dentro de cada uno, voz que ayuda a estar en la verdad desde la razón.

Por tanto ¿cuál, cuales son las razones para la convivencia? me pregunto… y ahora ingenuamente espero que mi conciencia alumbre algún atisbo de luz ¿Cómo no?… escarbo! claro ¡Si, dale la vuelta a todo “siento dentro irreflexivamente” ¿Cómo?

No entiendo…si dale la vuelta…. Pero ¿Qué me querrá decir? reflexiono…a ver, no seas cazurro…y ¡dale la vuelta a la frase de una vez! o sea, quieres decirme que… “las razones para la convivencia es la convivencia de las razones” ¿es eso?¡caramba! y yo no quería teorizar.

Parece que he dado con la “cuadratura del círculo” … y es que, una clave importante está dentro de mí; actuar sobre la convivencia en mi de las razones del otro.

Puede que en muchos casos si lo intento, se quede en mera coexistencia ¿vale la pena? “lo dice mi conciencia moral” … un problema es que a menudo me falte radicalidad, que a menudo las razones del otro las desprecie o a penas me interesen, las “oigo” (no las escucho) casi por educación…

¿Qué pasaría si el otro, los otros, intentan lo mismo conmigo?… y ahora caigo en un idealismo que tampoco quería… pero ojo importante, advierto “con sorpresa” que este intento me lleva a mejorar notablemente la relación con los demás (y viceversa) …a sentirme muy libre y encontrarme conmigo a fondo…mas alegría y felicidad.

Por ello creo a tope que el punto de arranque y llegada para mejorar nuestra convivencia civil está en la construcción personal de relaciones autenticas… y esto extrapolado a/y entre colectivos de cualquier signo, tiene y tendrá consecuencias…

Pero, como Sócrates y otros “hay que hacer escuela y mucha” puede costarnos una vida generaciones diría, para que llegue ser regla e impregne las estructuras civiles.

La inercia no conduce a nada, mas bien a la desidia, la abulia y la ausencia de la sal de la vida.

Entonces, ¿me he de formar como teólogo, filósofo, pedagogo…? ¿Qué me dices ahora amiga conciencia? le reclamo con dureza: “pues un poco de todo!” apunta.

Te entiendo… una formación sostenida “sobre ti” conciencia moral, nos lleva a palpar nuestro Espíritu, nuestro yo profundo, nuestra huella ante el absoluto, nuestro “deber ser” y descubrir el de nuestros cercanos… y mas allá, el de los colectivos que crean la convivencia humana, la vida civil, la dura acción política. (¡menudo reto!)

Descubrir al otro “con sus razones” “y sinrazones” nos hace, nos hará dignos de asumir mayores responsabilidades, dar confianza y esperanza a un mundo complejo, lleno de contradicciones y debilidades de todo tipo.

Reconocer y asumir nuestras debilidades personales, sin caer en falsas conciencias ideologizadas, nos puede dar impulso para comenzar y recomenzar de nuevo sin dar paso al tiempo…. convivencia humana o cercanía. No estamos solos, para afrontar sin complejos ni falsas expectativas, pero si una buena formación, pequeñas a grandes contribuciones personales y colectivas que forjen la convivencia civil apuntando a los grandes valores.

Es, ofrecer una esperanza real, desde perfiles humanos con un compromiso radical y constante.

«… ¡cuando el hombre mire al hombre, cuando aprenda a olvidar, cuando olvide que esta solo, cuando mire a los demás, este Mundo ya es nuevo si el hombre comienza ya!» Estrofas de una gran canción de los 70´ que tuve la dicha de cantar y gritar por media España entre aplausos y adhesiones… en la cual todavía “creo”.

 

José A de Ramos

 

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
Email
Facebook