ONU-Habitat y la Junta de Extremadura señalan la importancia del equilibrio territorial y de los vínculos urbano-rurales en la sostenibilidad global
La oficina en España de ONU-Habitat y la Sección de Políticas, Legislación y Gobernanza de ONU-Habitat con sede en Nairobi coorganizaron el encuentro, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.
La reunión abordó uno de los principales temas de la agenda pública: la despoblación de los entornos rurales que afecta directamente a la sostenibilidad global y la necesidad de propiciar un balance entre los entornos urbano y rural.
El 13 y 14 de marzo, Mérida, Extremadura, acogió el encuentro de expertos internacionales (EGM) «Recuperar el equilibrio territorial mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales», que tenía como objetivo explorar vías y soluciones concretas para reequilibrar el desarrollo territorial.
El encuentro reunió a más de 60 representantes (virtuales y presenciales), de 37 nacionalidades y de 45 instituciones diferentes de todo el mundo: del gobierno de España, representantes de gobiernos regionales y municipales, del mundo académico, agencias de Naciones Unidas, de la sociedad civil y del sector privado, con el objetivo de explorar vías y soluciones concretas que equilibren el desarrollo territorial.
El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, junto con Remy Sietchiping, jefe de Sección de Política, Legislación y Gobernanza de ONU-Habitat, inauguraron el encuentro en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, en el que participaron cinco Directores Generales de Planificación Territorial de los gobiernos regionales de Asturias, Extremadura, Euskadi, Galicia y Comunidad Valenciana compartiendo inquietudes y experiencias de su ámbito de acción.
Las aportaciones de las sesiones de trabajo quedaron recogidas en un comunicado en el que los participantes alentaron a los actores de todos los niveles a acelerar la transformación positiva y orientada a soluciones de los territorios colectivos a través de la lente de los derechos humanos, la resiliencia, la gobernanza participativa multinivel y la equidad.
Los participantes del EGM apreciaron el importante esfuerzo y avance de los gobiernos nacional y regional de España y reconocieron la experiencia concreta generada a nivel local en todo el mundo a través de una variedad de actores (incluyendo la sociedad civil, los líderes rurales y los jóvenes) y de puntos de entrada temáticos, como la arquitectura, las cooperativas de agricultores/ganaderos, la conectividad o la movilidad.
El compromiso de Extremadura con el mandato de ONU-Habitat, se concreta actualmente mediante un acuerdo de colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura. La Consejera de esta área, Begoña García Bernal, y la Presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín Delgado, cerraron el encuentro, poniendo ambas de relevancia el papel del entorno rural en la sostenibilidad global.